UPyD pide que ningún alcalde pueda cobrar más que el presidente del Gobierno
El Congreso debate esta semana una proposición de ley para jerarquizar el sueldo de los cargos públicos en grupos retributivos, evitando las disparidades actuales y subidas arbitrarias de sueldos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3RPFZE4CQRNB3GFL3CEYUJBYWU.jpg?auth=43a502f73f34021c202824b8cd11caffb4bffa8e7bec5cdd39fb8ceab3bc867a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La portavoz de UPyD, Rosa Díez, durante su intervención en un acto en Málaga para la presentación de candidatos del partido a las elecciones autonómicas y municipales. EFE/Carlos Díaz / Carlos Díaz (EFE)
![La portavoz de UPyD, Rosa Díez, durante su intervención en un acto en Málaga para la presentación de candidatos del partido a las elecciones autonómicas y municipales. EFE/Carlos Díaz](https://cadenaser.com/resizer/v2/3RPFZE4CQRNB3GFL3CEYUJBYWU.jpg?auth=43a502f73f34021c202824b8cd11caffb4bffa8e7bec5cdd39fb8ceab3bc867a)
Madrid
Mariano Rajoy cobra 78.000 euros brutos al año, según los datos publicados en el portal de Transparencia del Gobierno. Sin embargo, el suyo no es ni de lejos el sueldo más alto en la Administración General del Estado. De hecho, está casi tres veces por debajo de los 210.000 euros que percibe el presidente de una empresa pública, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales.
UPyD ilustra su proposición de ley con este dato y alguna otra comparación como la que destaca que algunos Concejales Presidentes de Distrito de Madrid capital también cobran más que el presidente del Gobierno, 91.788 euros, así como los alcaldes de ciudades que no son capital de provincia como Alcalá de Henares, Alcobendas o Leganés.
Son disparidades que la formación de Rosa Díez quiere atajar mediante una propuesta para jerarquizar los sueldos de los cargos públicos a través de distintos grupos retributivos, de modo que los secretarios de estado no puedan cobrar más que los ministros, la retribución de estos últimos sea inferior a la de la vicepresidenta del Gobierno o a la de los presidentes del CGPJ o el Tribunal Constitucional, y así sucesivamente hasta llegar a los salarios de los concejales, de forma que nadie pueda rebasar la retribución asignada al presidente del Gobierno.
Según Rosa Díez, “es imprescindible introducir transparencia, de modo que los ciudadanos puedan conocer la retribución de todos los cargos públicos y ésta se establezca en función de una escala lógica, de modo que ningún alcalde de un municipio de 3.000 habitantes pueda decidir ponerse un sueldo que supere al del presidente del Gobierno. Eso es lo que ocurre ahora y hay que corregir, no hay transparencia ni sentido común ni orden lógico”.
La proposición de ley de UPyD admite horquillas salariales en cada grupo retributivo y señala que la remuneración de los cargos públicos debe ser la adecuada para “atraer el talento hacia l afunción pública y prestigiar así su labor”. Sin embargo, también remarca que “se les debe exigir la necesaria diligencia y profesionalidad, la máxima transparencia y la adecuación de sus retribuciones a la situación económica general”.
Incompatible ser concejal y diputado
La proposición de UPyD también pide ampliar las incompatibilidades para que un alcalde o concejal no pueda simultanear su cargo con el de diputado o senador, así como prohibir los sobresueldos, de modo que cargos públicos con dedicación exclusiva no puedan percibir otra retribución por el desempeño de funciones en sus partidos. UPyD considera razonable que los diputados y senadores puedan simultanear sus cargos con otros internos de los propios partidos políticos a los que pertenecen, pero no considera admisible que perciban un sueldo, dieta o remuneración de cualquier tipo por tales cargos.