Esta bici te avisa de cuándo te adelanta un coche (y evita que sudes)
Ford presenta nuevas aplicaciones para bicicletas y coches eléctricos que mejoran la movilidad en la ciudad y con prestaciones pensadas para deportistas
Barcelona
Ford ha presentado en el Mobile World Congress de Barcelona su prototipo de bici eléctrica, que forma parte del experimento 'Handle of Mobility' que busca combinar el uso de coches, bicis y transportes públicos para mejorar las rutas entre la casa y el trabajo. También quieren ayudar a las empresas que operan en entornos urbanos.
![El modelo doméstico de Ford es plegable y muy fácil de guardar en el maletero](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWK2IVCDCRKMVDP2HDUZECINLI.jpg?auth=d6c27da95e8ac5c36a4098c878c0d96e0d7d64584f4ee7204c66f18eb9f605db&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El modelo doméstico de Ford es plegable y muy fácil de guardar en el maletero / CADENA SER
![El modelo doméstico de Ford es plegable y muy fácil de guardar en el maletero](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWK2IVCDCRKMVDP2HDUZECINLI.jpg?auth=d6c27da95e8ac5c36a4098c878c0d96e0d7d64584f4ee7204c66f18eb9f605db)
El modelo doméstico de Ford es plegable y muy fácil de guardar en el maletero / CADENA SER
Los dos modelos de bicis eléctricas son MoDe:Me, para usuarios particulares, y MoDe:Pro, más dirigido a empresas. Están equipados con un motor de 200 vatios y una batería de 9 amperios por hora y permiten un pedaleo eléctrico que alcanza velocidades de 25 kilómetros por hora.
La bici que avisa de giros y adelantamientos
El modelo MoDe:Me está pensado para desplazamientos entre el hogar y el lugar de trabajo en ciudades con mucho tráfico. Se pliega y se guarda fácilmente en el maletero y la idea de Ford es que se aparque el vehículo y se sustituya por la bicicleta para llegar al centro de una ciudad.
El otro modelo, ModeMe:Pro está más pensado para empresas (mensajería, electricistas y transporte de mercancías). Se puede transportar en vehículos comerciales.
![La bicicleta eléctrica de Ford destinada al reparto se guarda en sus furgonetas de gama profesional](https://cadenaser.com/resizer/v2/FA6IYY74L5ILVITMYUKKYKTQY4.jpg?auth=38681a654a2afc411744cfe4d78ed7e526c62dd54496c575e615404a962a02fa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La bicicleta eléctrica de Ford destinada al reparto se guarda en sus furgonetas de gama profesional / CADENA SER
![La bicicleta eléctrica de Ford destinada al reparto se guarda en sus furgonetas de gama profesional](https://cadenaser.com/resizer/v2/FA6IYY74L5ILVITMYUKKYKTQY4.jpg?auth=38681a654a2afc411744cfe4d78ed7e526c62dd54496c575e615404a962a02fa)
La bicicleta eléctrica de Ford destinada al reparto se guarda en sus furgonetas de gama profesional / CADENA SER
Si se conecta al iPhone 6 con la aplicación MoDe:Link, la bici avisa de cuándo se debe hacer un giro mediante la 'vibración' del manillar. El responsable de comunicación corporativa de Ford, Pepe Pérez, asegura a la SER que la app conectada a la bici indica "la ruta más corta pero también las calorías que va consumiendo una persona y el esfuerzo físico que está haciendo". Dispone de un modo "sin sudor" para evitar que se llegue mojado al destino final.
¿Mi coche aún tiene batería?
En el stand también se encuentra un coche eléctrico conectado a una aplicación que indica la carga del vehículo en remoto. Según explica Pérez, "puedes saber desde tu casa o desde el despacho la carga del vehículo con sólo conectar el teléfono. Así, —ironiza— si una persona no ha cogido su coche en las últimas horas pero tiene menos batería, sospechará de que alguien lo ha utilizado en su lugar".
Estos proyectos de movilidad en bici y en coches eléctricos se encuentran dentro del plan anunciado a nivel global por esta empresa, Ford Smart Mobility, para ayudar a cambiar el modo en el que se desplaza el mundo a través de la innovación.
Ford también presenta en el Mobile la iniciativa InfoCycle, que reúne información sobre diferentes áreas urbanas mediante código abierto a otros internautas. El proyecto quiere mejorar la seguridad de los ciclistas a través de la mejora de mapas y la planificación inteligente de trayectos.
La compañía argumenta que los muchos estudios aseguran que un conductor de la Unión Europea pierde 111 horas al año en atascos. Según la Comisión, los atascos tienen un coste de 100.000 millones de euros al año para los países de la Unión.
![Nieves Goicoechea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/6b3b6591-e828-4890-bb3e-d1e4e1e33d28.png)
Nieves Goicoechea
La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...