El curioso redescubrimiento de José Mota
El cómico manchego recibe halagos por su ácida crítica sociopolíca; recuperamos algunos de sus mejores sketches
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BBWTX3XXANOGFFZF4VZ6O5ZAOQ.jpg?auth=84dde578cea0d52af413ec53aac2c121c11fa25bd587a94a07549ea5ca1a19f8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Mota imita a Mariano Rajoy en 'José Mota presenta' / RTVE
![José Mota imita a Mariano Rajoy en 'José Mota presenta'](https://cadenaser.com/resizer/v2/BBWTX3XXANOGFFZF4VZ6O5ZAOQ.jpg?auth=84dde578cea0d52af413ec53aac2c121c11fa25bd587a94a07549ea5ca1a19f8)
José Mota ha vuelto a Televisión Española tras su breve paso por Mediaset donde no terminaron de salir las cosas como él esperaba pues las propuestas que él ponía encima de la mesa y las que querían en las zonas nobles de esa casa distaban bastante.
Su retorno a TVE ha sido por la puerta grande. Tanto por el trato dispensado por los directivos de la cadena pública como por el recibimiento de público y crítica. José Mota pudo comprobarlo tras su especial de Nochevieja, 'Un país de cuento' que fue seguido por 3.337.000 espectadores (28,6% de cuota) y aplaudido por la crítica. "Me siento súper feliz de la acogida que tuvo este especial entre el público y la crítica; creo que en mi vida he tenido una acogida así", confesaba el cómico manchego a la Cadena SER en una reciente entrevista.
Mota tuvo la oportunidad de ver refrendado ese cariño del público y la crítica el pasado viernes cuando estrenó en La 1 su serie semanal, 'José Mota presenta'. Lo que siguió a esta primera emisión fue un gran dato de audiencia (3.036.000 espectadores y un 16% de cuota) y una ola de elogios en diversos medios especializados en información televisiva y también generalistas.
Se alaba de Mota su acidez para retratar la realidad sociopolítica de España a través del humor y para hacer crítica de ella. No hay más que ver el menú que tiene preparado para su segundo programa de 'José Mota presenta' (viernes 27 de febrero a las 22:00 horas): Como primer plato, Mariano Rajoy será entrevistado en ‘El Objetivillo de Ana Pastorcilla' y, en ‘Salvados’, Jordi Évole abordará al pequeño Nicolás. En cuanto a parodias televisivas, en ‘Tu celda me suena’ Manel Fuentes presentará a un evasor de capitales que interpretará una versión del tema ‘Mi Paraíso’, del grupo Dvicio.
José Mota parodio a líderes políticos, echa mano de programas de actualidad informativa o simplemente, como hizo en el especial de Nochevieja, aprovecha una parodia de 'Masterchef' para enfrentar a un Pablo Iglesias que habla de tomates venezolanos con una Esperanza Aguirre que defiende la sopa… de sobre, claro.
¿Pero qué ha cambiado en el humor de José Mota? Para él no es tanto el contenido de su mensaje como sí la época en la que se encuentra España. "A lo mejor he sido, en cantidad, más incisivo que otras veces. Aunque también lo fui en 'Seven, los siete pecados capitales de provincia' [especial de Nochevieja de 2011] ¿por qué entonces no y ahora sí? Por el momento. Estamos viviendo un momento de mucha convulsión política y hay mucha sensibilidad al respecto, por eso mi trabajo ha llegado más ahora", explica en su entrevista con la Cadena SER.
Y es que se está produciendo un llamativo redescubrimiento del trasfondo del humor -apreciado por muchos, incomprendido por otros- de este cómico. Mientras que antaño el foco pareció ir siempre sobre sus más singulares personajes como El Tío de la Vara, Bartolo o La Viej'al Visillo; ahora se aplaude que presente a banqueros como ladrones, a políticos como mentirosos o escenifique los sacrificios que ha de hacer cualquier familia española para llegar a fin de mes. Pero esto es algo que, mirando la carrera de José Mota, ha hecho siempre, desde sus años en 'Cruz y Raya'.
Política, reflejo de la situación social, programas de televisión y referencias al cine articulan desde hace muchos años cada programa que ha protagonizado el manchego.
Como declaró en otra entrevista en este medio, poco antes de fin de año, en su humor "hay negrura. Yo me siento muy cómodo siendo un poquito analista de mi alrededor, de lo que estoy viviendo: qué me está ocurriendo a mí y qué le ocurre a quien me rodea. El humor está en la calle, por eso no quiero abandonar nunca la toma de tierra con la realidad para denunciar cosas que ocurren alrededor", decía.
Lo que ahora se aplaude de Mota, calificándolo como brillante -que lo es-, no es nuevo. El estilo ha permanecido inmutable en él, en su manera de entender su oficio y la responsabilidad de ser visto por millones de espectadores. El humor de Mota es para ser disfrutado, para entretener… eso por supuesto; pero permite también leer entre líneas y es ahí donde alcanza su mayor grado de genialidad.