Quieren un plan Renove para electrodomésticos
Las patronales del sector piden 47 millones de euros para impulsar las ventas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AGRAINGX4NLCNM67APCPUKHDQQ.jpg?auth=2b1963f5958e86ca5bc938c984a70a6ac574770558eb279b3c123b410ad059aa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AGRAINGX4NLCNM67APCPUKHDQQ.jpg?auth=2b1963f5958e86ca5bc938c984a70a6ac574770558eb279b3c123b410ad059aa)
Madrid
Productores y vendedores de electrodomésticos quieren un plan de ayudas públicas a la compra. Un "Renove" que prime la compra de aparatos modernos y eficientes que sustituyan a los más antiguos, de alto consumo. Dicen -como en su día el sector del automóvil sobre el Plan PIVE- que todos saldríamos ganando.
Las patronales FECE -del pequeño comercio de electrodomésticos-, ANFEL -de fabricantes e importadores-, y ANGED -de la gran distribución- dicen que la crisis ha hecho caer las ventas del sector un 48% y su producción un 42%, con la pérdida de más de 13.000 empleos, un tercio en la industria.
Aun así los electrodomésticos mueven, según sus datos, 4.500 millones de euros al año, con nueve fábricas, más de ocho mil establecimientos comerciales, y genera 32.000 empleos directos y 40.000 inducidos.
32 millones de aparatos de más de diez años
En este marco, el sector entiende que ha llegado el momento de poner en marcha un plan de ayudas públicas que sirva de revulsivo para renovar un parque de 80 millones de aparatos en los hogares españoles de los que un 40% tendría más de diez años. Entienden que la crisis ha embalsado la demanda, con millones de aparatos que conviene renovar, porque han dejado atrás lo mejor de su vida útil.
Para ello piden al gobierno una inversión de 47,5 millones de euros, para apoyar la compra de medio millón de electrodomésticos eficientes desde el punto de vista energético.
Además del sector -dicen- ganarían los consumidores, por el ahorro directo y el energético. Pero también el erario público, con el argumento de que el aumento de las ventas y de la actividad económica compensaría las ayudas vía recaudación fiscal, con un saldo neto para Hacienda de 2,5 millones de euros. Sin olvidar de la reducción de emisiones contaminantes, otro de los argumentos esgrimidos por la patronal del automóvil para justificar el plan PIVE.
Como el automóvil
José Prat, secretario general de la patronal de FECE, reconoce que "miramos con envidia al sector del automóvil porque viene disfrutando de planes Renove, o Pive, de una manera reiterada". En el caso de los electrodomésticos, según sus propios cálculos, sólo un 25% de los que se venden en España se fabrican aquí. Hay quien piensa que las ayudas a la compra incentivarían en realidad las importaciones, más que la fabricación autóctona. Pero José Prat contesta que la industria española del sector está especializada en productos muy avanzados y eficientes, que serían precisamente los más beneficiados si las ayudas se centran en la renovación tecnológica y la eficiencia energética.
El sector ha presentado ya sus planes al Ministerio de Industria que, de momento, no hace comentarios.