Gabilondo, candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid
Según el presidente de la Comisión Gestora, Rafael Simancas, las asambleas celebradas esta semana han reflejado un apoyo mayoritario a Ángel Gabilondo

Mariam A. Montesinos (EFE)

Madrid
La Comisión Federal de Listas del PSOE ha aprobado por unanimidad la candidatura de Ángel Gabilondo a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Han aceptado, por tanto, la propuesta elevada por la Comisión Gestora que preside el Partido Socialista de Madrid desde la disolución de su anterior dirección la semana pasada.
Más información
El Partido Socialista confirma que Ángel Gabilondo ha aceptado este ofrecimiento, así que se convierte de manera formal en el en el número uno de la candidatura socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Este nombramiento será ratificado en un próximo Comité Federal junto al resto de candidaturas.
Según los datos que ha aportado en la reunión el presidente de la Comisión Gestora, Rafael Simancas, las asambleas celebradas esta semana han reflejado un apoyo mayoritario a Ángel Gabilondo. El exministro ha sido propuesto en 132 de las 138 asambleas celebradas y por el 94,6% de los militantes representados.
Los socialistas destacan que, con este nombramiento, "se abre un nuevo tiempo en Madrid". "Es un magnífico candidato para ganar la Comunidad de Madrid", ha afirmado el candidato socialista al Ayuntamiento de Madrid, Antonio Miguel Carmona. El diputado socialista en la Asamblea de Madrid, José Cepeda, pide a los socialistas que "miren hacia adelante" y les recuerda que están ante "una gran oportunidad para devolver las instituciones a los ciudadanos y Ángel Gabilondo representa ese cambio que Madrid necesita".
El pasado 11 de febrero, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, decidió disolver la dirección el Partido Socialista de Madrid y poner en su lugar a una gestora para controlar el partido. Tomás Gómez, hasta entonces secretario general de los socialistas madrileños, achacó la decisión a la "debilidad del liderazgo" de Sánchez. Días después decidió dejar su acta de diputado en la Asamblea de Madrid y retirar su candidatura para evitar ser declarado "no idóneo".