Política | Actualidad

Ferraz: entre el alivio y las señales

El PSOE quiere aprovechar la candidatura de Gabilondo y la reunión de líderes europeos para recuperar el pulso aunque se evidencian diferencias dentro de su ejecutiva

Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Gobierno / ANDREA COMAS (Reuters)

Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Gobierno

Madrid

El apoyo que Ángel Gabilondo está logrando en las asambleas del PSM ha llevado a Ferraz lo que más necesitaba la dirección del PSOE: una buena noticia para ellos. La dirección confía en que este fin de semana pueda pasar página tras semanas convulsas al afianzarse la opción de Gabilondo y con la reunión de líderes europeos del sábado en Madrid. La idea es empezar sin polémicas la semana que viene, marcada por el Debate del Estado de la Nación en el que se medirá la talla política de Pedro Sánchez. Pero, en paralelo, los últimos movimientos han dejado al descubierto diferencias en la ejecutiva del partido, con voces que han cuestionado el procedimiento para suceder a Tomás Gómez y ausencias de las que se ha hablado mucho.

Acusado de sobreexponerse en los medios, resultaba llamativo el silencio de estos días de Pedro Sánchez. Este jueves sí se detuvo para atender a los periodistas. En Ferraz no disimulan el alivio al comprobar que la mayoría de militantes madrileños está avalando a su candidato, Ángel Gabilondo, para suceder a Tomás Gómez como cabeza de cartel para la Comunidad de Madrid. Entienden que eso ratifica la arriesgada operación en el PSM y calmará los ánimos. Aunque saben también que el resultado que obtenga el exministro, si nada se tuerce y finalmente resulta escogido como el aspirante, se interpretará como el resultado del propio Pedro Sánchez.

Desde este fin de semana, el PSOE fía su estrategia a que se hable del partido por otras razones: por la reunión de líderes europeos de este sábado en Madrid –en la que estarán cuatro primeros ministros socialdemócratas, el vicecanciller alemán y cinco comisarios europeos– y por el debate del Congreso de la semana que viene. Sánchez quiere aprovechar la cumbre, en la que intervendrá también Felipe González pero a la que de momento no ha confirmado asistencia Zapatero, para afianzar su perfil presidencial, que es lo que ha buscado ya con otros viajes y lo que provoca algún recelo entre dirigentes que advierten de que la prioridad ahora son las elecciones. Y en cuanto a su primer Debate del Estado de la Nación, el secretario general sabe lo que se juega y por eso lleva días de preparación.

Diferencias en la ejecutiva

Más información

Este es el relato que quiere emprender el PSOE, pero los días de convulsión dejan otros efectos en la sede federal del partido. Se han evidenciado diferencias en el órgano de dirección, la ejecutiva, aunque Ferraz sostiene que se preserva la unidad. Es evidente que la cercanía de las elecciones –primero las andaluzas y luego las autonómicas y municipales de mayo– ha contenido críticas y muchos prevén que después de esas elecciones, y según cómo le vayan al PSOE, emergerán las diferencias.

Por lo pronto, mientras muchos miembros de la dirección defienden de forma cerrada a su secretario general, otros expresan voz propia. Es el caso de Carme Chacón o Pedro Zerolo con la defensa de primarias tras la destitución de Tomás Gómez que, por cierto, sigue formando parte de la ejecutiva. Y se mantiene como presidente de la comisión de garantías que supervisará las primarias. La madrileña Eva Matarín se ha apuntado a las reservas.

Con todo, lo más comentado han sido las ausencias de representantes andaluces en la comisión permanente que destituyó a Tomás Gómez o en la reunión de listas que tenía que descartarle como candidato. “Hay una tensión leve porque la ejecutiva es plural”, asegura uno de sus miembros y uno de los ausentes se justifica: asegura que la campaña andaluza hace que tengan muchos actos y le resta importancia a un hecho que, sin embargo, no ha pasado desapercibido. Existen dirigentes que piden a Pedro Sánchez que mejore su relación con la federación más potente del partido, la andaluza, y él reiteró este jueves que estará “mucho” en esa comunidad, a la que hace tiempo que no viaja.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00