Aparece un Oscar esnifando cocaína en el Paseo de la Fama de Hollywood
El artista callejero Plastic Jesus ha colocado una polémica estatuilla esnifando cocaína en el bulevar como "forma de llamar la atención sobre el problema de la drogadicción oculta en Hollywood"

Preparación de la alfombra roja para la 87º edición de los Premios de la Academia de Hollywood, los Oscars. / MARK RALSTON (AFP)

Madrid
Una polémica escultura ha aparecido en el Paseo de la Fama de Los Ángeles a tan sólo tres días de la celebración de la 87º edición de la gran fiesta del cine estadounidense. Esta estatuilla, que se aparece esnifando cocaína, es obra de un viejo amigo de la Academia de Hollywood, Plastic Jesus. La polémica figura muestra una placa en el que se puede leer: “Mejor fiesta de Hollywood “.
El artista callejero ha realizado esta escultura como denuncia al presunto problema con las drogas que padece un número importante de las personas relacionadas con el mundo cinematográfico.
Esta no es la primera vez que Jesus reivindica este problema a través de sus trabajos en Hollywood Boulevard. Dos semanas antes de la muerte del actor Philip Seymour Hoffman por sobredosis, expuso una figura pinchándose heroína en el brazo, similar a la que ahora se puede ver en el Paseo de la Fama. En ese momento, el artista callejero explicó que “se trata de una reflexión sobre adorar a un ídolo falso, que al final es de lo que se trata todo. Si una persona que es adicto a la heroína o a la cocaína ve mi estatua y va en busca de ayuda, entonces, mi trabajo está hecho”.
La nueva estatuilla abre la polémica en Los Ángeles a las puertas de la gala de los Oscar, que se celebrará en la madruga del próximo domingo. “La pieza intenta llamar la atención sobre el problema de la drogadicción que oculta Hollywood y que afecta a cientos de personas en esta industria. Ha sido largamente ignorado hasta la muerte de una larga lista de importantes celebridades”, explicó el fotógrafo Nick Stern, que trabaja con Plastic Jesus y que suele plasmar en sus trabajos los acontecimientos mundiales con mayor repercusión para la sociedad.