20 de mayo: Día sin música
El sector de la música en directo en España convoca una acción de protesta para reivindicar la bajada del IVA
Madrid
"Tras más de dos años sufriendo un abuso fiscal injustificado, en forma de un IVA del 21%, y el abandono histórico que las administraciones públicas han mantenido sobre la música en directo", el sector "exige" al Gobierno en un manifiesto presentado hoy, "una inmediata y significativa reducción en el tipo impositivo que actualmente grava el consumo final de música en vivo en nuestro país".
Las distintas asociaciones que agrupan a los profesionales del sector han convocado el próximo miércoles 20 de mayo un día sin música bajo el eslogan: "Apaga la música para que en el futuro pueda sonar". Será una jornada en que "la música en vivo –y esperamos que también la que no es en vivo- callará totalmente, dejando salas y locales de conciertos en silencio, como muestra del vacío hacia donde nos lleva ser el país con el IVA sobre la música más alto de toda la Unión Europea".
El sector califica de "disparatada la situación que afecta a salas y locales donde se apuesta por programar música, que tienen que soportar también el 21% en sus servicios cotidianos de hostelería y restauración; frente al 10% que tributan, por los mismos servicios, los bares, cafeterías y restaurantes que no ofrecen música en vivo".
Una situación que se ha traducido en una bajada de espectadores del 30% respecto a 2008, además de la "disminución de la capacidad de producir nuevos contenidos que se traduce en elevadas cifras de cierre de empresas, destrucción de empleo y precarización laboral".
- Asociaciones que impulsan 'Un día sin música':