Poemas de resistencia frente a la barbarie
La Fundación Gandur cede en depósito al Museo Reina Sofía 15 obras de la vanguardia europea que nacieron como respuesta a la ruina y el horror tras la Segunda Guerra Mundial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GGDZO5523NNIZFFORWDIJMZNFE.jpg?auth=4c4bb5753d9fb8cdfe33db987eef23c15f472ff15c1d2bbb6c05181b72861c7a&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GGDZO5523NNIZFFORWDIJMZNFE.jpg?auth=4c4bb5753d9fb8cdfe33db987eef23c15f472ff15c1d2bbb6c05181b72861c7a)
Madrid
Arte que nace de la ruina de todo un continente, que nace del derrumbe, del terror y del dolor, arte que cuestiona las promesas no cumplidas de la modernidad, arte que contesta a aquella afirmación de Adorno que dijo que era imposible la poesía tras el nazismo y el holocausto. La Fundación Gandur, presidida por el coleccionista suizo Jean Gandur, cede al Museo Reina Sofía quince obras de la vanguardia europea de la posguerra, obras que cuestionaron el academicismo estético de la época como respuesta a la pérdida de horizonte tras la guerra.
Una de ella es Sarah, de Jean Fautrier, considerada por muchos –entre ellos Jean Paul Sartre- una especie de continuación del Guernica de Picasso. Sarah, que por primera vez compartirá sede con la obra de Picasso, es la respuesta de Fautrier a la matanza indiscriminada de cien prisioneros de la resistencia a las afueras de París, una noche de 1943.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SNEWK7MJLJLM5N47HSWNPVPUSU.jpg?auth=8ae45adf1b01ecbf0efd947436b505f750fc1018c2b1ee8d4ac8c1f3c40e5bba&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SNEWK7MJLJLM5N47HSWNPVPUSU.jpg?auth=8ae45adf1b01ecbf0efd947436b505f750fc1018c2b1ee8d4ac8c1f3c40e5bba)
Ambas obras suponen la respuesta de los dos artistas a la matanza de seres humanos provocada por la guerra: la de la población civil de la localidad de Guernica durante un día de mercado y la de un centenar de prisioneros de la resistencia francesa.
Entre las obras cedidas por la Fundación Gandur figuran trabajos de autores como Constant, Asger Jorn, Jean Dubuffet, Jean Fautrier y Wols, que ya se encontraban representados en la Colección del Reina Sofía, y de otros siete artistas que antes no habían tenido presencia en ella: Karel Appel, Corneille, César, Daniel Spoerri, Mimmo Rotella, Jean-Michel Atlan y Bram van Velde.