El TC quiere resolver los recursos sobre la consulta soberanista en marzo
El Tribunal Constitucional comenzara mañana martes (17) y durante tres días, el debate en pleno sobre los recursos contra la Ley de Consultas y estudiaran las dos ponencias redactadas hasta ahora por cuatro magistrados. Según fuentes del tribunal, los jueces, quieren dar su respuesta a los recursos del gobierno antes de que finalice el mes de marzo.
Madrid
Entre los doce magistrados ya han llegado a un acuerdo para que su resolución se pueda conocer antes de Semana Santa, probablemente a finales del próximo mes de marzo. Los jueces no quieren que su decisión se prolongue mucho más allá de ese plazo de tiempo para que, en ningún caso, pueda afectar a la campaña electoral para los comicios catalanes de septiembre.
Dos ponencias
Un grupo de cuatro magistrados, Luis Ortega y Juan Antonio Xiol de tendencia progresista y Pedro González-Trevijano y Ricardo Enríquez, de tendencia conservadora han estado trabajando ya en el diseño de dos borradores, dos ponencias, en las que se analiza el fondo del asunto, es decir, la posible inconstitucionalidad de la Ley de Consultas, aprobada en septiembre pasado y el decreto de convocatoria inicial de los actos del 9-N. Si no alcanzan un acuerdo sobre el fondo del asunto, también tendrán que decidir si prorrogan la suspensión cautelar acordada el pasado 29 de septiembre durante cinco meses.
Cuatro recursos
El Gobierno impugno, en primer lugar, la competencia de una comunidad autónoma para organizar un referéndum de esta índole, argumentando que "su contenido atenta contra la atribución de la soberanía nacional”. El tribunal de garantías, suspendió inicialmente la vigencia de esta Ley pero en junio de 2011 levantó la suspensión y todavía esta por resolver el fondo del asunto.
El segundo recurso fue el presentado por el Gobierno contra la Ley de Consultas, aprobada por el Parlamento Catalán en septiembre de 2014.
El tercer recurso se presentó contra la convocatoria inicial de consulta soberanista.
El último recurso debe resolver el denominado "proceso participativo", que llevo finalmente a las urnas la consulta el 9N.
Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...