El Constitucional ampara a una mujer que se quedó embarazada pese a implantarle un dispositivo anticonceptivo
La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha otorgado el amparo a una mujer que, tras someterse a la implantación de un dispositivo anticonceptivo en un hospital público de Badalona (Barcelona), se quedó embarazada y dio a luz una niña a la que la Generalitat ha reconocido un grado de minusvalía del 70 por ciento.
Madrid
La señora reclamó una indemnización al Servicio catalán de salud que le fue denegada y el Tribunal Supremo mantuvo esa limitación. Ahora el Constitucional considera vulnerados sus derechos porque la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo no dicto una sentencia suficientemente motivada. Por esta razón el Constitucional ordena al Supremo que dicte una nueva sentencia que sea respetuosa con el derecho de esta mujer a la tutela judicial efectiva.
La sentencia del TC no se pronuncia sobre si debe o no concederse la indemnización, pues esa decisión corresponde a la justicia ordinaria, no al Tribunal Constitucional.
Deber de motivar
La sentencia explica que el deber de motivación de los órganos judiciales no exige “un razonamiento exhaustivo y pormenorizado” sobre todas las pruebas aportadas. Basta con que, de forma explícita o incluso implícita, queden claramente expuestos los criterios jurídicos y las razones en los que se basa la decisión.
Sin embargo, en el presente caso, el Tribunal Supremo no realiza un “análisis expreso” ni la sentencia contiene tampoco una respuesta tácita sobre las pruebas que, a juicio de la recurrente, acreditarían que el dispositivo anticonceptivo no fue implantado. Según el TC, el Supremo “sitúa a la demandante en una posición de imposibilidad probatoria por completo irracional”.
Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...