Cine y TV | Ocio y cultura
EUROVISION 2015

Para Eurovisión, Australia es Europa y podrá competir por primera vez en su historia

Por primera vez el país de oceánico competirá por la victoria en la gran final de Eurovisión

El Festival de Eurovisión de este año y todo lo que le rodea es una auténtica caja de sorpresas. Eurovisión celebra su 60 aniversario y quiere convertir el festival en una gran fiesta para dar gusto a sus cientos de miles de fans.

Al multitudinario concierto homenaje que tendrá lugar en Londres el próximo mes de marzo, en el que participarán cantantes que pasaron y dejaron huella en su día por este festival (de España irá Rosa López) se le une una nueva sorpresa: Australia será uno de los países concursantes en el Festival de Eurovisión de este año, que se celebrará en Viena del 19 al 23 de mayo.

El país oceánico emite cada año, desde hace tres décadas, el Festival de Eurovisión a través del canal SBS. Es todo un acontecimiento que se vive tan intensamente como lo pueden vivir los eurofans de cualquier país europeo. De ahí que en la pasada edición del Festival, la UER (Unión Europea de Radiodifusión) tendiera la mano a Australia que pudo participar como país invitado en una de las semifinales.

Pero en 2015 lo hará de verdad. "Estamos muy contentos de tener esta oportunidad histórica. Llevamos 30 años emitiendo Eurovisión y el amor de los australianos por este festival es cada vez mayor", ha afirmado Michael Ebeid, director general de la televisión australiana SBS, tal y como recoge la BBC.

Australia será uno de los 27 países que participarán en la gran final del día 23. Ostentará el mismo poder que los miembros del Big Five (Italia, Reino Unido, Francia, Alemania y España) y el país organizador (Austria), lo que le permitirá votar en las dos semifinales.

Aún queda por establecer cómo será ese voto, si se contará también con el voto del público australiano, lo que podría suponer cierta complejidad debido a la diferencia horaria con Europa. Tampoco se ha decidido qué sistema de elección de su representante llevará a cabo la cadena SBS.

Lo que sí se ha aclarado por parte de la UER es qué ocurrirá si Australia resultase vencedora. Si fuera así, el próximo festival no se celebraría en Sidney ni en ninguna otra ciudad australiana. Lo que sí se haría es darle a Australia la posibilidad de concursar otra vez y así defender su corona. Desde la UER han dejado claro que el concurso del país oceánico se produce este año de manera excepcional y como homenaje al 60 aniversario de Eurovisión.

No es la primera vez que un país no europeo se sube al escenario de este festival. Su normativa es abierta en este sentido pues las condiciones para la participación es que lo pueden hacer las televisiones de países que se encuentran en la zona geográfica comprendida entre el paralelo 30 norte y el meridiano 40 este con Greenwich como referencia. Además, esas televisiones deben formar parte de la UER.

Este pliego de condiciones lo cumplen países como Marruecos, Israel, Azerbaiyán (que ya han participado), Líbano, Túnez o Qatar (que podrían hacerlo). No así Australia… Lo de este año se trata de una excepción muy bien recibida por los fans de este exitoso festival.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00