EEUU confirma la muerte de cooperante retenida por el Estado Islámico en Siria
Los yihadistas anunciaron que Kayla Mueller había muerto por bombardeos de aviones jordanos

Foto de archivo de Kayla Mueller. / Handout (AFP)

Madrid
El Gobierno de EEUU ha confirmado la muerte de la cooperante estadounidense Kayla Mueller, en poder del grupo Estado Islámico (EI), después de que el pasado viernes los yihadistas anunciaran que había muerto en los bombardeos de la Fuerza Aérea jordana.
"Con profunda tristeza hemos conocido la muerte de Kayla Jean Mueller", indicó la oficina del portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en un breve comunicado.

Imagen de archivo de Kayla Mueller cedida por su familia. / Handout

Imagen de archivo de Kayla Mueller cedida por su familia. / Handout
La nota no precisa detalles sobre su muerte ni las circunstancias, y evita corroborar si falleció por los bombardeos jordanos, tal y como señaló el Estado Islámico.
Secuestrada el 4 de agosto de 2013
La joven, de 26 años y originaria del estado de Arizona, en el suroeste de EEUU, fue secuestrada el 4 de agosto de 2013 y, desde entonces, la familia Mueller había guardado "silencio" para no socavar una posible liberación de la trabajadora humanitaria, cuyo nombre se hizo público el pasado viernes.
Asimismo, la familia de la cooperante confirmó, por su parte, la noticia de la muerte de la cooperante. "Tenemos el corazón roto al informar de que hemos recibido confirmación de que Kayla Jean Mueller ha perdido la vida", señalaron sus padres, Carl y Marsha Mueller, en un comunicado minutos después de que la Casa Blanca emitiera la nota.
"Kayla fue una humanista devota y compasiva. Dedicó toda su joven vida a ayudar a aquellos en búsqueda de libertad, justicia y paz", agrega el escrito de los padres Finalmente, la nota del Gobierno estadounidense asegura que, "sin que importe el tiempo que tome, EEUU encontrará y llevará ante la Justicia a los terroristas responsables del cautiverio y muerte de Kayla".
"El EI es un grupo terrorista odioso y horrendo cuyas acciones muestran un claro contraste con el espíritu de gente como Kaya", añade el comunicado de la Casa Blanca.
La última carta de Kayla Mueller
"Hola a todos, si reciben esta carta significa que todavía estoy detenida, pero mis compañeros de celda han sido liberados". Así comienza la última carta que Kayla Mueller envió a su familia cuando estaba secuestrada por el Estado Islámico.

Copia de la carta manuscrita de Kayla Mueller. / WASHINGTON POST

Copia de la carta manuscrita de Kayla Mueller. / WASHINGTON POST
En dicha carta, publicada por el Washington Post, la rehén estadounidense tranquilizaba a su familia afirmando que estaba bien de salud, que no había recibido ningún maltrato y que incluso había cogido algo de peso. "Si tuviera que decir que sufrí durante esta experiencia, lo diría sólo cuando me pongo a pensar en lo mucho que vosotros estáis sufriendo por mí", llega a escribir Kayla.
"Os echo de menos como si hiciese una década que estamos separados", llega a afirmar, antes de afirmar que no quiere que las negociaciones por su vida se conviertan en "un deber" y de dejar claro que de poder tomar otra opción diferente al rescate la tomará".
"NO QUIERO (I DO NOT, en mayúscula también en el texto original) que las negociaciones para mi liberación se conviertan en un deber. Si hay otra opción la tomaré, incluso si significa más tiempo. Esto nunca debe convertirse en una carga", se puede leer en la carta.
"No teman por mí. Continúen rezando como yo", se puede leer en el último párrafo.