Internacional | Actualidad

Ultimátum del BCE a Grecia

El BCE deja de aceptar bonos griegos para obligar a Tsipras a prorrogar el actual rescate o negociar otro

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en una imagen de archivo(EFE)

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en una imagen de archivo

Berlín

El Banco Central Europeo (BCE) ha informado que dejará de admitir estos bonos como garantía a partir del 11 de febrero. Hasta ahora Frankfurt sí permitía usar bonos griegos como colateral en operaciones ordinarias a pesar de que estos títulos no cumplían los requisitos mínimos de calificación crediticia. La decisión del Banco central europeo se basa en el hecho de que "no es posible asumir", dice el comunicado, "que la revisión del programa concluya con éxito".

Más información

La entidad monetaria europea dice en un comunicado que "ha suspendido la renuncia de requerimientos mínimos de calificación de crédito para los instrumentos negociables emitidos o garantizados por la República Helénica", que son usados como garantía en las operaciones de política monetaria.

En la práctica este movimiento del Banco Central Europeo deja a Atenas en una situación económica muy complicada, ya que impide a la banca griega obtener liquidez para financiar a su gobierno a través de letras del tesoro. Se trata, en definitiva, de aumentar la presión sobre el nuevo gobierno griego para que llegue a un acuerdo con sus acreedores internacionales sobre el programa de rescate.

Un movimiento de ficha que va en línea con lo expresado por Mario Draghi este miércoles durante su reunión en Frankfurt con el ministro griego Yanis Varoufakis, en la que instó al gobierno heleno a comprometerse "rápido y de manera constructiva" con el Eurogrupo.

Tras intentar convencer a la opinión pública del país a través de una entrevista en Die Zeit en la que Varoufakis decía a los alemanes que "no tienen por qué confiar en los griegos, pero que al menos deben escucharlos", hoy el ministro griego tiene ante sí al que seguramente sea su interlocutor más duro, a Wolfgang Schauble.

En las últimas horas la agencia Reuters publicaba los puntos más destacados de un documento sobre Grecia que maneja el ministerio alemán de finanzas que se resumen con un simple "Nein". No a prescindir de la troika, no a canjes de deuda, no a la subida del salario mínimo, no a recontratar a funcionarios despedidos.

Pero, los apuros financieros de Grecia son a ojos de Berlín solo una parte del problema. El país, entienden desde Alemania, debe mejorar su competitividad, garantizar la seguridad jurídica, reducir la burocracia y luchar contra la corrupción.

Como ahora no está claro si Grecia va a acogerse a un nuevo programa de rescate europeo, el BCE ha dejado de aceptar los bonos griegos como garantía en sus operaciones de refinanciación. Los instrumentos afectados dejarán de ser aceptados como avales el 11 de febrero, cuando vence la actual subasta semanal del BCE.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00