Tribunales | Actualidad

El Constitucional, a favor de la reforma laboral

Los magistrados han debatido durante martes y miercoles, en las sesiones del pleno, el recurso presentado por la izquierda parlamentaria contra la reforma laboral del Gobierno de Rajoy

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, hace balance de los logros de la reforma laboral en Consejo de Ministros(EFE/Archivo)

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, hace balance de los logros de la reforma laboral en Consejo de Ministros

El tribunal ha pospuesto la votación definitiva para la próxima semana pero todo apunta a que la mayoría de magistrados darán el visto bueno constitucional a la reforma emprendida en 2012 sobre medidas urgentes de reforma del mercado laboral. Lo mismo que ocurrió en los dos debates anteriores sobre aspectos concretos de esta misma reforma (el contrato de emprendedores y la negociación colectiva) las votaciones ocupan posiciones similares: 9 votos a favor y 3 en contra.

El debate del pleno ha entrado en el fondo del asunto y la ponencia partidaria de rechazar el recurso se abre paso entre otras opiniones. La mayoría considera que la ley no vulnera los valores en los que se basa el modelo constitucional y no ataca las bases del Estado Social de Derecho.

Faltaba por esclarecer si se ajusta a la Constitución las nuevas facilidades que dio el Gobierno a la hora de despedir o la vía que dejaba el camino libre para la aplicación de expedientes de regulación de empleo en el sector público, una vía que ha sido utilizada en casos como los de Telemadrid o Canal 9.

Febrero 2014, el despido improcedente

El Alto Tribunal respalda por siete votos a favor y cuatro en contra los cambios que la norma introduce en las indemnizaciones por despido improcedente y en los salarios de tramitación. Una es la que ha convertido los salarios de tramitación (el dinero que deja de cobrar un despedido desde que pierde su empleo hasta que hay un fallo judicial firme) en algo prácticamente residual; la segunda, la que avalaba la legalidad de la reducción de la indemnización por despido no ajustado a derecho (el conocido antes como improcedente) de 45 días por año trabajado con un límite de 42 mensualidades a 33 con un tope de 24 meses.

Julio 2014, el contrato de emprendedores

El pleno del Tribunal Constitucional avala en esta fecha, por 9 votos a favor y 3 en contra, dos partes muy sustanciales de la reforma laboral aprobada por el PP en 2012: el contrato de emprendedores, el que permite el despido gratis durante su primer año de vigencia, y buena parte de los cambios que hubo en la negociación colectiva.

El primero de ellos es el que otorga a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) el papel de árbitro cuando no había acuerdo entre sindicatos y empresarios a la hora de incumplir un convenio. El segundo es el que da preferencia en la aplicación a los convenios de empresa sobre los de sector.

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00