Autocrítica en los medios franceses tras la cobertura de los atentados
La obsesión por la inmediatez y la exclusiva llevó a algunos errores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UGVOKR4EVZL6RMHQ7DGR2FIUXE.jpg?auth=34a7b08d12697559a13cf6f80e77b91985a83b99785db32f6fde321184733c9b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
U.S. Secretary of State John Kerry pauses after laying a bouquet of flowers at a memorial at the site where a police officer was murdered in an attack at the Charlie Hebdo newspaper in Paris January 16, 2015. At left is U.S. Ambassador to France Jane Hart / RICK WILKING (Reuters)
![U.S. Secretary of State John Kerry pauses after laying a bouquet of flowers at a memorial at the site where a police officer was murdered in an attack at the Charlie Hebdo newspaper in Paris January 16, 2015. At left is U.S. Ambassador to France Jane Hart](https://cadenaser.com/resizer/v2/UGVOKR4EVZL6RMHQ7DGR2FIUXE.jpg?auth=34a7b08d12697559a13cf6f80e77b91985a83b99785db32f6fde321184733c9b)
París
La obsesión por la inmediatez y la exclusiva llevó a algunos errores. Por ejemplo, el diario Liberation envió una alerta con el nombre de un inocente como cómplice de los terroristas que cometieron la matanza en Charlie. Noticia que repitieron dentro y fuera del país millones de medios, entre ellos la Cadena SER; France 2 difundió durante horas la conversación de una hermana de un presunto rehén en la imprenta, que en realidad estaba escondido y los terroristas no descubrieron;
Otros, entre ellas la agencia AFP, siguió insistiendo en que había un rehén, cuando el director de la imprenta, el único que creían los terroristas haber tenido en su poder, había sido liberado.
Más información
- Al menos 12 detenidos en la región de París relacionados con los atentados
- Detenidos en Berlín dos turcos presuntamente ligados al Estado Islámico
- Tres días de caos en París
- La Policía abate a los dos terroristas que atacaron 'Charlie Hebdo'
- El secuestrador y cuatro rehenes, muertos en el supermercado de París
Se reprocha también a la televisión BFM haber mencionado en antena que había cuatro rehenes en el supermercado escondidos en una cámara refrigeradora, cuando Amedy Coulibaly, que ya había matado a cuatro personas en el supermercado ( y a una policía antes), estaba en contacto con esa misma cadena.
RTL habló con los terroristas y difundió sus mensajes durante los atentados, mientras BFM sólo lo hizo una vez se produjo el desenlace de los mismos y los autores fueron abatidos.
También se ha criticado por su dureza y falta de sensibilidad hacia los familiares de la víctima, la publicación de la foto o incluso el vídeo entero de la ejecución del asesinato del policía mediante una bala en la cabeza cuando estaba ya malherido en el suelo.
“Se abordó el deber de informar y sus límites, así como la relación entre los medios y la policía”, declaró a AFP, Hervé Béroud, director de la redacción de BFMtv que consideró el encuentro “una muy buena idea”.
Los medios tuvieron en algún momento dificultad para encontrar un interlocutor que valorara el contenido “sin tirar piedras a los gendarmes”. La policía por su parte, no sabía a quiénes dirigirse para advertir de imágenes o informaciones delicadas o directamente muy peligrosas para la vida de los rehenes.