Ciencia y tecnología | Actualidad

Localizan en Marte una sonda europea dada por perdida hace doce años

De origen británico, la Beagle 2 debía aterrizar el 25 de diciembre de 2003, pero seis días antes, tras desacoplarse de su nave, no volvió a saberse de él

Fotografía sin fechar facilitada por la Agencia Espacial Europea (ESA) que muestra la nave Beagle-2 / HIRISE/NASA/LEICESTER/HANDOUT (EFE)

Fotografía sin fechar facilitada por la Agencia Espacial Europea (ESA) que muestra la nave Beagle-2

Madrid

La Beagle 2 formaba parte de la misión ‘Mars Express' de la Agencia Espacial Europea. Transportada por la sonda 'Mars Express', lanzada el 2 de junio de 2003, fue desacoplada de la misma el 19 de diciembre del mismo año, tras muchos y diversos intentos de establecer comunicación con ella, se la declaró oficialmente perdida el 6 de febrero de 2004.

El aterrizaje previsto comenzaría con una velocidad de caída de 20.000 km/h, siendo frenada en una primera fase por la fricción y a la altura aproximada de un 1km sobre la superficie marciana, se desplegaría un paracaídas, habiéndose reducido la velocidad a 1.600 km/h. La fase final dependía totalmente de unos novedosos sistemas de airbags que tras frenar el impacto sobre la superficie, se desinflarían dejando que la sonda desplegara sus paneles fotovoltaicos y un brazo robótico.

El profesor Mark Sims de la Universidad de Leicester muestra un panel original de la nave británica Beagle 2 durante una rueda de prensa

El profesor Mark Sims de la Universidad de Leicester muestra un panel original de la nave británica Beagle 2 durante una rueda de prensa / ANDY RAIN

El profesor Mark Sims de la Universidad de Leicester muestra un panel original de la nave británica Beagle 2 durante una rueda de prensa

El profesor Mark Sims de la Universidad de Leicester muestra un panel original de la nave británica Beagle 2 durante una rueda de prensa / ANDY RAIN

El satélite de la NASA, ‘Mars Odyssey’, sobrevoló la zona del aterrizaje, siendo en teoría la primera comunicación con la sonda, pero este e intentos posteriores fueron infructuosos, trayendo de cabeza todo el equipo que tanto esfuerzo habían dedicado a la misión.

Según ha publicado la Agencia Espacial Europea, después de más de una década, ha identificado al módulo de aterrizaje perdido en unas imágenes tomadas por la cámara de alta resolución del ‘Mars Reconnaissance Orbiter’ de la NASA. El asombro viene tras comprobar que el módulo se aprecia parcialmente desplegado sobre la superficie, lo que corrobora y demuestra que las fases de aterrizaje fueron todo un éxito allá en 2003.

"Estamos muy contentos de saber que Beagle-2 aterrizó en Marte. La dedicación de los diferentes equipos en el estudio de las imágenes de alta resolución con el fin de encontrar el módulo de aterrizaje es inspiradora ", dice Álvaro Giménez, Director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA.

Más información

"No saber qué pasó con Beagle-2 se mantuvo una preocupación acuciante. Entendemos ahora que Beagle-2 hizo que todo el camino hasta la superficie, es una excelente noticia ", añade Rudolf Schmidt, director del proyecto Mars Express de la ESA en el momento.

En las imágenes de aprecia la sonda casi totalmente desplegada con como máximo tres de los 4 paneles solares abiertos, con el paracaídas aún adherido al módulo.

La taréa de buscar la Beagle 2 fue muy laboriosa debido a su reducido tamaño -2 metros de ancho totalmente desplegada-, sumado al límite de resolución de las cámaras que orbitan al planeta rojo.

Las imágenes en alta resolución fueron analizadas inicalmente por Michael Croon, ex miembro del equipo de operaciones de la 'Mars Express'. en el Centro de Operaciones Espaciales de la ESA, ESOC, en Darmstadt, Alemania.

Después de las pertinentes comprobaciones en las imágenes de la zona del aterrizaje en una gran llanura denominada ‘Isidis Planitia’ –localizada dentro de un gigante cráter formado por un gran impacto cerca del ecuador de Marte-, se obtuvieron nuevas imágenes analizadas tanto por el equipo de Beagle 2 como por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, estas fueron decisivas en la identificación final de la sonda.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00