El Gobierno responde que ha borrado los vídeos de las presuntas devoluciones en caliente en la valla de Melilla
Amaiur pide la comparecencia urgente del ministro del Interior en el Congreso porque la ley impide destruir grabaciones oficiales si hay un procedimiento judicial abierto como es el caso
Madrid
Casi cuatro meses después, el Gobierno ha respondido por escrito a la solicitud realizada por Amaiur para acceder a las grabaciones oficiales de las cámaras de seguridad en el perímetro fronterizo de la valla de Melilla los pasados días 13 y 30 de agosto, fechas en las que se registraron sendos intentos de salto en grupo por parte de inmigrantes africanos.
En una escueta respuesta por escrito el Ejecutivo señala que “las imágenes captadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se conservan conforme a los plazos legalmente establecidos por la Ley Orgánica 4/1997 por la que se regula la utilización de videocámaras en lugares públicos”. Dado que esos plazos son de un máximo de 30 días, el Gobierno señala que el Gobierno, “las grabaciones solicitadas ya no están disponibles.”
Más información
Sin embargo, denuncia el diputado de Amaiur, Jon Iñarritu, la ley también indica que no se podrán destruir las imágenes si hay abierto algún procedimiento judicial, una circunstancia que afecta a este caso ya que tres ONGS denunciaron los golpes sufridos por varios inmigrantes durante las presuntas “devoluciones en caliente” registradas en la valla el 13 de agosto de 2014. Unos hechos por los que el Juzgado de Instrucción número 2 de Melilla inició un proceso que continúa abierto, según ha confirmado la Cadena Ser.
Por tal motivo, Amaiur ha pedido la comparencia urgente del ministro del Interior y del secretario de Estado en el Congreso. “La respuesta del Gobierno nos parece escandalosa. Nos preguntamos qué quire ocultar el Ejecutivo con esta destrucción de pruebas. Esto no es m´s que un indicio de que ha habido responsabilidades por parte de las autoridades del Estado tanto en la conculcación de derechos humanos de los inmigrantes como en la vulneración de la legalidad tanto nacional como internacional, en lo que se refiere a las conocidas como “devoluciones en caliente”, ha señalado el parlamentario Jon Iñarritu.
Amaiur ha remitido también esta respuesta parlamentaria a las ONGS personadas como denunciantes en la investigación judicial.
La SER se ha puesto en contacto con el Ministerio de Interior y su respuesta ha sido limitarse a remitirse a la repsuesta parlamentaria.