Internacional | Actualidad

Uno de los fundadores de ‘Charlie Hebdo’ arremete contra 'Charb'

Henri Roussel ha afirmado en el ‘Telegraph’ que ‘Charb’, editor de la revista que murió en el ataque, “arrastró” a su equipo a la muerte por “exagerar” las caricaturas

'Charb', en la redacción de 'Charlie Hebdo'. / JACKY NAEGELEN (Reuters)

'Charb', en la redacción de 'Charlie Hebdo'.

Madrid

Uno de los fundadores de la revista satírica ‘Charlie Hebdo’ ha afirmado que Stéphane Charbonnier –Charb–, editor de la publicación que falleció en el atentado yihadista contra el semanario, ha “arrastrado” a su equipo a la muerte tras la publicación de caricaturas de Mahoma cada vez más provocativas.

En informaciones recogidas por el diario ‘The Telegraph’, Henri Roussel, uno de los hombres que contribuyó a la salida del primer número del semanario en 1970, ha sostenido que la decisión de Charb ha arrastrado a su equipo a este final tras la decisión de publicar caricaturas de Mahoma en el año 2011. “Sé que esto no es apropiado”, sostiene el fundador del semanario, que define a Stéphane Charbonnier como una “persona increíble” pero algo “cabezón” con sus ideas.

Portada 'Charlie Hebdo', 2011.

Portada 'Charlie Hebdo', 2011.

Portada 'Charlie Hebdo', 2011.

Portada 'Charlie Hebdo', 2011.

Según publica este diario, Russel, bajo el pseudónimo Delfeil de Ton, se ha cuestionado en la revista francesa ‘Nouvel Obs’ los motivos que llevaron a Charbonnier a la publicación de las caricaturas hace ya más de tres años. “¿Qué le hizo sentir –a Charb– la necesidad de arrastrar a su equipo a la exageración de esas caricaturas?”, recoge el ‘Telegraph’.

Esa portada de 2011, que mostraba a Mahoma pronunciando la frase “100 latigazos si no mueres de risa”, bajo una cabecera en la que el semanario hablaba de la ‘Sharia,’ ya tuvo consecuencias, ya que las oficinas de ‘Charlie Hebdo’ fueron incendiadas por unos encapuchados. "No debería haberlo hecho, pero Charb lo hizo de nuevo un año más tarde, en septiembre de 2012”, sostiene Russel.

"Creo que fueron tontos, que tomaron un riesgo innecesario. Eso es todo. Pensamos que somos invulnerables. Durante años, incluso décadas, esto ha sido una provocación y un día la provocación se ha vuelto contra nosotros”, añade.

'Charb', junto con la portada polémica de 2012.

'Charb', junto con la portada polémica de 2012.

'Charb', junto con la portada polémica de 2012.

'Charb', junto con la portada polémica de 2012.

Estas acusaciones recogidas en ‘Nouvel Obs’ no han pasado inadvertidas para ‘Charlie Hebdo’. Richard Malka, abogado de la revista satírica durante las últimas dos décadas, ya ha enviado un mensaje a Mathieu Pigasse, uno de los propietarios de ‘Nouvel Obs’ y ‘Le Monde’.

"Charb ni siquiera ha sido aún enterrado y ‘Nouvel Obs’ no encuentra nada mejor que hacer que publicar una obra polémica y venenosa sobre él”, ha afirmado Malka. Cabe destacar además que este jueves se celebra el funeral de Wolinski y Tignous, dos de los caricaturistas más emblemáticos que formaban la plantilla de ‘Charlie Hebdo’.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00