Internacional | Actualidad

¿Ha sido correcta la intervención de la Policía francesa?

La Cadena SER se ha puesto en contacto con expertos policiales para saber de primera mano si fue o no correcta la intervención policial que ha acabado con 17 muertos y tres terroristas abatidos

Gendarmes franceses durante la operación / Aurelien Meunier (Getty Images)

Gendarmes franceses durante la operación

Madrid

Algunas fuentes policiales aseguran que hubo descoordinación policial hasta el punto de que los terroristas pudieron escapar y volver a las inmediaciones de París aunque sobre todo lo que se cuestiona fue la liberación de los rehenes: en ningún momento fueron acordonados con lo cual se ha corrió el riesgo de que algún secuestrador escapase infiltrado como un rehén.

Son los expertos policiales los que tienen que hablar de si una intervención policial es buena o no y por eso la Cadena SER se ha puesto en contacto con ellos: con los Grupos Especiales Operaciones (GEOS) y con la Unidad Especial de Intervención (UEI) de la Guardia Civil. Estas fuentes coinciden en que la intervención simultánea para abatir a los terroristas y liberar a los rehenes fue la correcta porque ambos escenarios estaban conectados pero cuestionan una posible descoordinación policial porque los terroristas pudieron volver a las inmediaciones de París y sobre todo la liberación de los rehenes que no siguió los protocolos establecidos aquí al menos en España.

Según estas fuentes no se puede cuestionar el tiempo que se tardó en localizar a los terroristas, todo se sacrifica a la condición de que no exista riesgo para la población pero si que se cuestiona si se peinó bien la ciudad de París y sus alrededores porque los terroristas después de escapar de París pudieron volver a las inmediaciones.

En cuanto a la intervención simultánea que hizo la Gendarmería Francesa en los dos escenarios asaltados, la imprenta y el supermercado khoser, fuentes policiales aseguran que se hizo de forma correcta ante la posibilidad más que segura que los tres terroristas estuviesen coordinados bien telefónicamente o a través de los medios de comunicación y las redes sociales que contaron en directo lo que estaba pasando. El asalto en la imprenta donde no había rehenes y la acción de abatir a los dos autores materiales de la masacre de París podría haber puesto en peligro la vida de los rehenes del supermercado de comida judía. Por eso las fuentes policiales consultadas aplauden la decisión de realizar un doble asalto policial a la misma hora.

En lo que si coinciden Policía y Guardia Civil es en que en el asalto al supermercado ha habido posibles fallos siempre teniendo como base las imágenes distribuidas en los medios de comunicación. Como posible primer error se señala el hecho de que el supermercado ubicado en el casco urbano no fuese "tapado" bien con camiones o tablas para evitar ser grabado. "Las intervenciones policiales nunca pueden ser retransmitidas en directo porque esto da pistas a otros terroristas sobre la forma de actuar que tenemos" señalan estas fuentes. Además cuando se abre la persona, añade otra fuente policial, sólo entra uno de los policías y el resto de los agentes dispara al aire totalmente incorporados y sin posibilidad de ver ni estudiar lo que está pasando dentro del supermercado.

La salida de los rehenes es lo que más se cuestiona. Según Policía y Guardia Civil una vez ya liberados en ningún momento fueron acordonados entre otras cosas para evitar una posible fuga de terroristas que podrían haber escapado del cerco policial disfrazados como rehenes como ya paso en los años setenta en España durante el atraco a una sucursal bancaria.

Ana Terradillos

Ana Terradillos

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00