Nueva búsqueda de los estudiantes desaparecidos en México
Los padres de las víctimas y sus compañeros abren así una nueva etapa en su lucha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQY5WGHGERJOHC7BQQQ646NG5A.jpg?auth=7aaf084045206f7c44b2842c2603fb077267a15b98bdeb0df7f013c647debe72&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Miles de personas participan en una marcha para repudiar la desaparición de los 43 estudiantes en el estado mexicano de Guerrero. / Jorge Nuñez (EFE)
![Miles de personas participan en una marcha para repudiar la desaparición de los 43 estudiantes en el estado mexicano de Guerrero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQY5WGHGERJOHC7BQQQ646NG5A.jpg?auth=7aaf084045206f7c44b2842c2603fb077267a15b98bdeb0df7f013c647debe72)
Tres meses después de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala en el estado mexicano de Guerrero, los padres y compañeros de las víctimas siguen con las búsquedas ciudadanas y abren así una nueva etapa en su lucha.
"Vamos a cambiar de estrategia de lucha. Definitivamente a partir de hoy estamos iniciando una nueva etapa", ha dicho el portavoz de los padres durante una nueva protesta en Ciudad de México en demanda de justicia por la desaparición de los estudiantes de una escuela rural para maestros. Asimismo ha añadido que en los próximos días se darán a conocer las acciones acordadas para llevar a cabo esta nueva búsqueda.
![Carteles con algunos de los estudiantes desparecidos el pasado 26 de septiembre.](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHEMOUWAABOGFFRQOA56YZL4FU.jpg?auth=350e7dc15efdad124ef3c087892198d95491d8c3dc6e7f97b19c3d20a3c02a49&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Carteles con algunos de los estudiantes desparecidos el pasado 26 de septiembre. / MARIO GUZMÁN
![Carteles con algunos de los estudiantes desparecidos el pasado 26 de septiembre.](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHEMOUWAABOGFFRQOA56YZL4FU.jpg?auth=350e7dc15efdad124ef3c087892198d95491d8c3dc6e7f97b19c3d20a3c02a49)
Carteles con algunos de los estudiantes desparecidos el pasado 26 de septiembre. / MARIO GUZMÁN
Los 43 estudiantes desaparecieron la noche del 26 de septiembre tras varios ataques a tiros perpetrados por policías municipales ordenados por el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, en los que además murieron seis personas y 25 resultaron heridas. Según la investigación oficial, los jóvenes fueron detenidos por los policías y entregados al cártel Guerreros Unidos, que presuntamente los asesinó e incineró sus restos en un basurero de Cocula, municipio vecino a Iguala.
Sin embargo, para los padres no ha sido satisfactoria esta versión e insisten en que las autoridades deben reorientar sus pesquisas hacia la búsqueda de los jóvenes con vida. "Nuestra prioridad y la demanda principal es encontrar a los estudiantes y con vida, y la salida de Enrique Peña Nieto de la Presidencia no nos sirve de nada", ha añadido el portavoz, aludiendo a las demandas hechas por diversos grupos de que el presidente renuncie por este caso.
Hasta el momento, de los 43 estudiantes desaparecidos sólo han sido identificados los restos de Alexander Mora Venancio gracias a una prueba de ADN practicada a restos óseos recuperados en el basurero de Cocula. Y el equipo forense de la Universidad de Medicina de Innsbruck ha advertido recientemente de que no puede estimar cuánto tiempo se necesitará para identificar a más víctimas debido al mal estado de los restos encontrados allí.
![Los manifestantes llevan unos carteles con los rostros de los 43 estudiantes que desaparecieron hace tres meses.](https://cadenaser.com/resizer/v2/O3KX5LDHDVNVVI4WZJNV4AFJH4.jpg?auth=8a6e98b675d4a5614619e539f010e44842ec4fb91339b83ddc25fafba5ef32a0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los manifestantes llevan unos carteles con los rostros de los 43 estudiantes que desaparecieron hace tres meses. / Jorge Nuñez
![Los manifestantes llevan unos carteles con los rostros de los 43 estudiantes que desaparecieron hace tres meses.](https://cadenaser.com/resizer/v2/O3KX5LDHDVNVVI4WZJNV4AFJH4.jpg?auth=8a6e98b675d4a5614619e539f010e44842ec4fb91339b83ddc25fafba5ef32a0)
Los manifestantes llevan unos carteles con los rostros de los 43 estudiantes que desaparecieron hace tres meses. / Jorge Nuñez
Las manifestación prosiguen, y la última convocada por organizaciones civiles ha congregado a miles de personas en el representativo monumento conocido como Ángel de la Independencia para después recorrer varios kilómetros a lo largo del Paseo de la Reforma, con pancartas y gritos en apoyo a los estudiantes y sus familiares. Algunas de las consigan fueron en esta marcha pacífica: "¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!" y "¡Ayotzin vive, la lucha sigue!".