Televisiones, consumidores y antenistas piden más tiempo para resintonizar la TDT
Creen imprescindible un trimestre más para culminar bien el proceso


Madrid
UTECA, que agrupa a las televisiones privadas, la FORTA, que representa a los canales autonómicos, el Consejo de Consumidores, Abertis Comunicación y Fenitel, que reúne a las empresas de instalación de antenas, aplauden la prórroga decidida por el gobierno pero insisten en que ”la ampliación sea de tres meses”.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, en una entrevista concedida este fin de semana a la agencia Servimedia, defiende que la ampliación sea de un mes o de 40 días como plazo más razonable porque las operadoras han pagado por el espacio radioeléctrico que debe reservarse a partir de ahora para la tecnología móvil 4G. ”Los operadores han pagado por ese espacio y tienen derecho a tener ese espacio -asegura Soria- pero estamos hablando para que entiendan que necesitamos un cierto margen para que la transición en simultáneo sea lo más flexible posible", puntualizó.
Estos colectivos señalan en su escrito que con la declaración del titular de Industria, “el Gobierno acerca posiciones a la petición de prolongar las actuales emisiones de TDT durante el primer trimestre de 2015”, que vienen demandando en las últimas semanas.
Sin embargo, creen que “a la vista del avance en las adaptaciones, la prórroga de tres meses solicitada es la decisión más lógica, tanto desde el punto de vista de la labor a realizar por los agentes implicados en el proceso de liberación del Dividendo Digital, como desde el interés general y la salvaguarda de los derechos de los ciudadanos”.
Las organizaciones consideran imprescindible su adopción “si se quiere completar de forma satisfactoria el proceso, así como el despliegue total de los nuevos múltiplex”, añade el comunicado. A juicio de estas asociaciones, los datos de los que se dispone en estos momentos “apuntan a que un elevado volumen de edificios, y por tanto de telespectadores, que se quedarían sin recibir determinados canales si se produjese a fin de año el cese de su emisión en su frecuencia actual. Estamos hablando de millones de personas que no podrían ejercer su derecho a elegir entre las diferentes ofertas televisivas de las que actualmente disfrutan”.

Nieves Goicoechea
La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...