El Supremo reprocha al legislativo “haber desatendido las llamadas para una regulación clara de los aforados”
El Alto Tribunal ha publicado la sentencia del caso Fitur,-una causa derivada de Gurtel-en la que se establece que cualquier aforado imputado será juzgado como tal, siempre que no renuncie a su acta antes de iniciarse el juicio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GKHESME5JJNIBE2WP3327O7P44.jpg?auth=da52e34d4b25263d47f8c9e1f65f74d1a7072800a7d14bab5382f8f8a287781f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fachada del Tribunal Supremo.(EFE)
![Fachada del Tribunal Supremo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GKHESME5JJNIBE2WP3327O7P44.jpg?auth=da52e34d4b25263d47f8c9e1f65f74d1a7072800a7d14bab5382f8f8a287781f)
Madrid
El fallo del Supremo supone que la investigación es devuelta al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana para que siente en el banquillo de los acusados a dos ex diputadas autonómicas por el PP que renunciaron a su fuero en cuanto supieron que iban a ser procesadas.
El Alto Tribunal subraya que la renuncia voluntaria de esas dos parlamentarias ‘efectuada significativamente días antes del inicio de la sesiones del juicio’ podría constituir ‘una táctica dilatoria que en modo alguno puede tener acogida por el ordenamiento jurídico’.
La sentencia va mas allá al incidir que el señalamiento del inicio de las sesiones de una vista oral ‘no puede quedar al azar o al capricho del acusado’. El fallo concluye con un tirón de orejas al poder legislativo Al señalar que el aforamiento de altos cargos y parlamentarios se encuentra en un confuso marco normativo.
El legislador hasta ahora ‘ha desatendido las llamadas para una regulación clara al respecto que le ha efectuado el Tribunal Constitucional’. Eso ha llevado al Supremo ha ofrecer esta solución-la sentencia- hasta que la cuestión de los aforados se resuelva en el Parlamento, vía creación de una nueva ley.