Un exportavoz del Vaticano revela contactos con Cuba desde hace años
En el marco de la colaboración del Vaticano para restablecer las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos

Discurso del Papa en el Vaticano. / Alessandra Tarantino (AP)

Roma
El que fue portavoz de El Vaticano durante más de 20 años, Joaquín Navarro Valls, ha desvelado detalles de la participación de la Santa Sede en la mesa de negociación entre Estados Unidos y Cuba para retomar las relaciones diplomáticas congeladas desde 1961.
El exportavoz de la Santa Sede ha reconocido que poco antes del viaje de Juan Pablo II a Cuba, él se reunió con Fidel Castro y estuvieron hablando nada menos que seis horas.
Desde entonces, el diálogo entre la Santa Sede y Cuba ha seguido hasta alcanzarse esta semana el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
"Yo diría que no es solo un esfuerzo diplomático, sino también humano. Esto debía hacerse mientras Fidel Castro viviese todavía. Fidel está enfermo pero sigue vivo. Hacerlo después de su muerte habría sido como negar la revolución precedente", ha destacado Valls.
Además, el exportavoz del Vaticano ha reconocido que para la Iglesia, este acuerdo no conlleva "bendecir el sistema socialista cubano", pero tampoco "canonizar el sistema capitalista americano".