Si vende su vivienda antes de 2015 podrá ahorrar hasta 9.000 euros
El Gobierno matiza en el trámite parlamentario de la reforma fiscal la eliminación total de los coeficientes que moderan el peso de la inflación en la tributación de la venta de un inmueble, pero mantiene la desaparición de la corrección monetaria

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante su comparecencia en el Pleno del Congreso, donde ha mostrado hoy su confianza en que el año próximo sea más positivo en términos de recuperación de bienestar y de empleo, "como así espera una mayoría de (EFE)

Madrid
Con los cambios introducidos, se limitará a ventas inferiores a 400.000 euros la aplicación de los coeficientes de abatimiento, una reducción tributaria de la que se benefician las viviendas compradas antes de 1994. Sin embargo, desaparecerá la corrección monetaria, los llamados coeficientes de actualización, que tienen en cuenta el paso de los años sobre el dinero (no valen lo mismo un millón de pesentas en 1996 que 6.000 euros en la actualidad). El hachazo fiscal sigue siendo por lo tanto considerable.
Por ejemplo, si compramos una casa por 120.000 euros en 1996 y la vendemos antes de que termine este año por 200.000, tendremos que tributar por una plusvalía de 37.000 euros (con la aplicación de la corrección monetaria), en lugar de por 80.000 euros, como ocurrirá a partir del año que viene con las modificaciones. En la práctica, habrá que pagar a Hacienda unos 9.000 euros más a partir de 2015.
Desde el año que viene, la tributación por la plusvalía de la venta de una vivienda bajará un máximo de 5 puntos, pero esa rebaja no compensa en la mayoría de los casos.
Hay algunas excepciones. Cuando los ingresos provengan de una vivienda habitual y se destinen a comprar otra, las plusvalías permanecerán exentas de tributación, como sucede antes de aplicarse la reforma. Además, en mayores de 65 años o discapacitados, la plusvalía de la venta de una vivienda habitual seguirá sin tributar aunque la ganancia no se destine a la adquisición de otra vivienda.
Inicialmente, el Gobierno tenía intención de eliminar ambos coeficientes, lo que provocó las críticas de la Comunidad de Madrid y de la Defensora del Pueblo, entre otros. Finalmente, el Ejecutivo ha maquillado el golpe introduciendo la barrera de los 400.000 euros en el coeficiente de abatimiento. La correción monetaria desaparecerá en todos los supuestos.