El lado femenino de Maldita Nerea
El grupo se enfrenta este fin de semana a tres noches consecutivas en La Riviera de Madrid para presentar su último disco, 'Mira Dentro'. Precisamente esta entrevista intenta mirar dentro de Jorge Ruiz, el alma de Maldita Nerea
Madrid
Maldita Nerea ha demostrado que las tortugas tienen el secreto. Que merece la pena ir despacio si el fin es llegar a donde un día se soñó. Trabajo, actitud positiva y suerte. Esos tres son los mantras que siempre se repiten y en el caso de Jorge Ruiz, también. Hace años que todo explotó y empezó a hacerse grande para este grupo. Llegaron el Palacio de los Deportes y unos cuantos números uno en 40 Principales, y el secreto se compartía en todas las discotecas del país. Aún así, hay un secreto que permanece escondido porque no es fácil pasar desapercibido cuando todo eso está pasando alrededor y Jorge asegura que lo ha conseguido: “Todo el mundo me pregunta ¿cómo llevas la fama? porque todo el mundo se piensa que eres famoso pero yo soy capaz de salir ahora a la Gran Vía y que nadie me reconozca”, sonríe.
Es consciente de que eso puede empezar a cambiar en cualquier momento pero ya no le importa tanto. Desde hace tiempo vive con su familia Miami y la distancia separa bien los dos espacios, el público y el privado. Reconoce que el inglés todavía está un poco verde y le hace gracia encontrarse a gente como Iggy Pop haciendo footing por la calle. La peor experiencia que ha tenido allí tuvo lugar en un restaurante de carretera: “Fui a pedir la comida y había una chica negra atendiendo que no me entendía. Le pedía que me hablara más despacio y se ofendió, me trató mal, me trató como un inmigrante. Por primera vez sentí lo que siente la gente aquí y que me lo estuviera diciendo una chica afroamericana me pareció más chocante”, recuerda. De España echa de menos la comida y lo que él llama “código empático”: “De repente estás en un aeropuerto y alguien para a todo el mundo como si fuera a pasar Obama. Allí son muy de reglas estrictas porque sí. Un poco de cercanía no estaría mal”.
Otro de los cambios que ha experimentado su vida tiene que ver mucho con una persona que empezó siendo su estilista y ha acabado convirtiéndose en su sombra: “Siempre he pensado que no era necesario pero yo soy muy caótico y ella me hace la agenda. En mi vida diaria, desde que está ella todo sale mejor. Lo dice todo mi equipo. Yo tenía un problema y es que tengo que estar muy focalizado en lo que tengo que hacer porque si no lo hago a medias. Ahora estoy empezando a disfrutar de verdad de los conciertos”, explica, y añade que ella ha tenido mucho que ver con el hecho de que cada vez quiera a más mujeres en su equipo: “Me entiendo cien veces mejor con ellas que con ellos. Desde pequeño yo siempre he tenido más amigas que amigos y en las dos carreras que estudié eran todo mujeres. No es casualidad, de hecho, si pienso en las que me gustan también están copadas por mujeres”. Piensa que esa también puede ser la explicación de que su música tenga más fans féminas.
Esa mujer es una de las cuatro personas que tienen la exclusiva de poder escribirle por WhatsApp. Los demás que no esperen contestación: “Cuando llega esa aplicación, yo veía a todo el mundo con el sonido constante y pensé “yo no quiero eso porque me complica la vida” pero un día cambié mi tarjeta en el móvil, lo abrí y me cayó la de Dios... gente que nunca me escribe, por la razón que sea, que eso es muy respetable, pero si es gratis sí me escribe. No, yo quiero que me llames”. Twitter y Facebook sí las utiliza. Si no se especifica, es él el que lleva las redes sociales del grupo pero confiesa que su equipo le presiona para que escriba más a menudo: “Yo no puedo ir tan rápido, el tema de la tortuga no es una tontería”, dice resignado.
Las redes sociales también le ayudan a estar pendiente de todo lo que pasa en España cuando está fuera. Lee sobre los casos de corrupción que llenan los periódicos pero también es capaz de ser optimista con este tema: “Yo creo que esto va a redundar en que la justicia crezca en ese sentido y sea más difícil corromper, y al final ganaremos algo con esto”. Sin ir más lejos, el fenómeno de Podemos ya le parece una consecuencia positiva: “Me parece realmente interesante. Que esté removiendo los cimientos del bipartidismo, me parece súper sano. ¿Que muchos de los mensajes son utópicos? es evidente, ¿que se parece mucho a según qué cosas? también, pero es que si coges los programas de los demás, pasa igual. Hay que ir a las cosas de verdad y eso se verá cuando estén en el poder. Yo les veo de tercera fuerza política”.
Y hablando de corrupción cita a dos países que pronto van a ser importantes para Maldita Nerea: México y Argentina. En el primero ya ha estado el grupo y pronto va a publicarse el disco: “Lo de México era un empeño personal mío, era el camino natural, pero todo el mundo dice que la palabra empieza en el Cono Sur”. Por eso, hay planes de llenar Argentina de más tortugas.
De momento, vivir a caballo entre dos continentes le ha llevado a componer temas donde los conceptos de “soledad” o “echar de menos” se cuelan a menudo. Lo bueno es que están acompañados de otros mensajes como “saber esperar” o “soñar despiertos”. Parte de esta nueva etapa -en la que Jorge Ruiz pasa de ser el alma de Maldita Nerea a ser, además, la cara del grupo- pasa por sus canciones, en las que se muestra de forma más clara y sobre las que organizará lo que se llamará WebEpisodios: debates con expertos en torno a un tema y analizar el reflejo en sus composiciones. Los fans también podrán dar su opinión a través de una plataforma online y así, entre todos, darle realmente sentido a las canciones.
Elisa Muñoz
Periodista en Cadena SER desde 2008. Primero en programas como 'La Ventana', 'Hoy por Hoy Madrid' o...