La Audiencia Nacional mantiene en prisión a Francisco Granados
La Sala de lo Penal rechaza excarcelarle al apreciar riesgo de fuga, posibilidad de reiteración delictiva y destrucción de pruebas, e integrar una organización criminal
Madrid
La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso del exsecretario general del PP en Madrid, Francisco Granados, contra la decisión del juez Velasco, quien lo envió a prisión provisional incondicional el pasado 30 de octubre por encabezar la supuesta red de adjudicaciones a cambio de sobornos en Madrid, Murcia y Castilla León.
La Sala considera que Granados formaría parte de una "organización criminal" dedicada a "perpetrar esta clase de delitos", que dota a sus componentes de "cuantiosos medios económicos, potenciales ayudas que puede obtener" el exnúmero dos de Esperanza Aguirre, "en la planificación de una eventual huida".
Así mismo, los tres magistrados de la Sala consideran "muy probable" que Francisco Granados "intentara destruir, alterar u ocultar fuentes de prueba" por su "capacidad de interferencia e influencia" sobre otros "imputados, testigos o peritos".
El juez Velasco le envió a la cárcel porque "a lo largo de la carrera pública de Granados hay indicios de que habría beneficiado" al supuesto conseguidor "David Marjaliza y otros empresarios con contratos públicos, formando parte de una red de tráfico de influencias que ha utilizado también en beneficio propio".
El juez también afirmó en su auto, que Granados es "titular de algunas cuentas en Suiza con las que habría cometido un delito de blanqueo de capitales agravado.
El juez Eloy Velasco atribuyó a Granados los delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, tráfico de influencias, cohecho, malversación, prevaricación y fraude.
La Sala también entiende que no hubo detención ilegal del exsecretario general del PP madrileño y exalcalde de Valdemoro.