IU propone un impuesto para que paguen la crisis los que se han beneficiado de ella
La coalición propone gravar entre el 3% y el 43% los incrementos patrimoniales entre 2010 y 2014
Madrid
Los españoles han pagado las reformas y las contrarreformas del PP y ya es hora de que paguen también quienes durante la crisis no sólo no han sufrido recortes sino que han incrementado su riqueza patrimonial. Con esta premisa, la Presidencia Federal de IU ha aprobado llevar al Congreso una proposición no de ley para exigir un nuevo impuesto que grave los incrementos patrimoniales obtenidos durante la crisis.
La medida dejaría exentos los primeros 50.000 euros e incorporaría un gravamen progresivo entre el 3% y el 43% para el incremento patrimonial obtenido vía bienes muebles e inmuebles o activos financieros, entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2014. El último tramo está pensado para aquellos casos en los que el incremento patrimonial sea superior a los 5 millones de euros.
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha defendido la medida durante el informe político que ha presentado ante la Presidencia Federal de la coalición, ante la que ha señalado la importancia de "equilibrar" el pago de la crisis, para que no recaiga en exclusiva sobre el bolsillo de los trabajadores y los colectivos más vulnerables.
La " ley mordaza" a los tribunales
Cayo Lara ha anunciado además que IU estudiará la presentación de recursos de inconstitucionalidad contra la ley de seguridad ciudadana por "criminalizar la protesta social". "Como Rajoy ha dado por finalizada la crisis, debe pensar que ahora ya no hay motivos para protestar", ha ironizado. IU anuncia que dará la batalla hasta sus últimas consecuencias contra la ley porque a su juicio recorta derechos y libertades fundamentales y en ese sentido, no descarta acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
- IU Federal vuelve a exigir el cese de los portavoces en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid por las tarjetas opacas