La cooperante española repatriada de Mali no tiene ébola
El Ministerio de Sanidad ha confirmado que la joven navarra ha recibido el alta médica, tras descartarse que tenga el virus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4QKCVFHAFVLCBEEQIC4UNPWGAA.jpg?auth=edce394c2db120198982ef669690bd1737d6eecad8650f576ae050be287bb924&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4QKCVFHAFVLCBEEQIC4UNPWGAA.jpg?auth=edce394c2db120198982ef669690bd1737d6eecad8650f576ae050be287bb924)
Madrid
Después de 21 días bajo cuarentena en el hospital Carlos III-La Paz, esta cooperante de Médicos Sin Fronteras no ha desarrollado ni uno solo de los síntomas asociados al ébola (fiebre, astenia, diarreas, hemorragias…).
Por tanto, superado el tiempo máximo de incubación del virus, el riesgo de que esta joven navarra sufra el ébola es nulo, "está fuera de peligro", según ha apuntado el Minsiterio de Sanidad.
Por eso, el equipo médico del hospital Carlos III-La Paz ha decidido darle el alta médica.
La cooperante española de Médicos Sin Fronteras fue repatriada desde Mali el pasado 21 de noviembre después de haber sufrido un accidente con material biológico mientras atendía a un paciente de Ébola. Fue a ponerle una inyección y se pinchó con una de las agujas que habían estado en contacto con material contaminado por el virus.
Según ha explicado el Ministerio de Sanidad, a través de una nota de prensa, “en la actualidad, en nuestro país no hay ningún otro contacto de alto riesgo de un paciente de Ébola en observación”.
Por tanto, se mantiene la situación que marcó la Organización Mundial de la Salud cuando declaró a España “país libre de Ébola”, desde el pasado 2 de diciembre.
![Javier Bañuelos](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/c29d8db6-8257-4126-9a2c-964f5bd5cc1f.png)
Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...