Perú demanda a Greenpeace por causar “daños irreparables” en las Líneas de Nazca
La fiscalía peruana afirma que causaron daños en un área restringida de 1.600 metros cuadrados tras una intervención durante la madrugada del lunes

Vista aérea del mensaje plasmado por los activistas.(EFE)

Según afirma este jueves un comunicado de la fiscalía peruana, los activistas de la organización de Greenpeace causaron “daños irreparables” en un área de 1,.600 metros cuadrados de un área restringida de las denominadas Líneas de Nazca, en el sur de Perú. Lugar en el que la madrugada del lunes varios activistas –al parecer doce personas que "habrían incurrido en el delito contra el patrimonio cultural" que contempla penas de entre 6 y 8 años de cárcel- entraron ilegalmente, desplegaron unas letras a modo de protesta ambientalista.
Los integrantes de la organización formaron con enormes letras recortadas de color amarillo, un mensaje –“Time fo change The future is renewable”- para crear conciencia sobre el cambio climático. El problema es el lugar escogido, uno de los geoglifos más famosos de la zona arqueológica de las Líneas de Nazca, que datan de entre 1.500 y 2.000 años. Se cree que han tenido funciones astronómicas rituales.

Vista aérea completa del mensaje / HANDOUT

Vista aérea completa del mensaje / HANDOUT
Tras un aluvión de críticas, Greenpeace emitió este jueves un comunicado disculpándose “por cualquier ofensa moral que se haya causado al pueblo peruano". Aseguró que se reunió con representantes del Ministerio de Cultura para ofrecer sus “disculpas a la autoridad competente”. Ofreciendo su total cooperación en la investigación.
Se anunció también que el director ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, llegará esta semana a Lima "para disculparse personalmente por la ofensa causada por la actividad, así como representar a la organización en cualquier discusión con las autoridades peruanas."
Las autoridades peruanas han rechazado las reiteradas disculpas al considerar inadmisible el daño causado a este colosal patrimonio histórico de país, afirmando que el Gobierno tratará de evitar que los responsables salgan del país, acusándole por los cargos de “ataque a monumentos arqueológicos”, según palabras del viceministro de Cultura de Perú, Luis Castillo.
La fiscal Velia Begazo, de la Segunda Fiscalía Provincial de Nazca, abrió una investigación tras recibir la denuncia por parte del Ministerio de Cultura peruano.
La fiscal inspeccionó este jueves acompañada de policías y expertos, la zona colindante al geoglifo del Colibrí, donde afirman, “se detectaron daños irreparables en un área de 1.600 metros cuadrados”. Intentando hallar la identidad de los activistas que ingresaron en la zona declarada patrimonio cultural de la humanidad.
Perú afirma que los activistas entraron de manera “ilegal, inconsulta y premeditada”. Según Greenpeace, en la acción intervinieron activistas de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, España e Italia.