Política | Actualidad

Sánchez: “El PP no podrá frenar la pulsión por reformar la Constitución”

El líder del PSOE dice haberse llevado una “sorpresa desagradable por el desprecio” de Rajoy a su propuesta y critica que impulse un “Gran Hermano” por permitir escuchas policiales

GRA037 MADRID, 06/12/2014.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en declaraciones a los medios antes de la recepción del 6 de Diciembre en el Congreso, donde se ha mostrado convencido de que al final la reforma constitucional "se abrirá paso", a / J. J. Guillén (EFE)

GRA037 MADRID, 06/12/2014.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en declaraciones a los medios antes de la recepción del 6 de Diciembre en el Congreso, donde se ha mostrado convencido de que al final la reforma constitucional "se abrirá paso", a

Para el secretario general del PSOE resultó una “sorpresa desagradable” que, “sin ni siquiera haberla leído”, el presidente del Gobierno “despreciara” su propuesta para que una subcomisión de expertos debatiera en el Congreso la posibilidad de reformar la Constitución. Dice Pedro Sánchez que Mariano Rajoy “ha hecho del bloqueo su proyecto político” y entiende que mantendrá esta posición hasta las próximas elecciones, por lo que será difícil que la reforma prospere en lo que queda de legislatura. Aun así, advierte: “El PP no podrá frenar la pulsión de la reforma de la Constitución”, porque cree que así lo pide la mayoría de los ciudadanos.

El Día de la Constitución ofrece a los periodistas dos tipos de discursos políticos: el primero, ante los micrófonos, responde a lo que se espera que vayan a decir. El segundo, ya sin cámaras y más distendido, permite que los diputados se expresen abiertamente. Ha sido ahí donde Sánchez ha criticado el “desprecio” de Rajoy y ha insistido en que, pese a su rechazo, el PSOE abrirá una ronda de contactos con los otros grupos para que apoyen su propuesta de reforma constitucional. Sánchez está confiado en que otros partidos se sumarán a su plan porque “la sociedad está mayoritariamente en sintonía con la reforma”. “Al PSOE le toca hacer lo que hizo en el 78, liderar el proceso”, ha dicho.

Sánchez ha empezado diciendo que confía en “reconducir” la actitud del PP aunque, al final de su conversación con los periodistas, ha reconocido que será difícil llegar a un acuerdo. “¿Cuál es la alternativa al no de Rajoy? Le veo instalado en el bloqueo”, actitud que atribuye a la proximidad de las elecciones y a la consulta soberanista del pasado 9 de noviembre.

GRA050 MADRID, 06/12/2014.- El presidente del Congreso,Jesús Posada, saluda al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a su llegada al acto de la conmemoración del 36 aniversario de la Constitución, hoy en el Congreso de los Diputados. EFE/Chema Moya

GRA050 MADRID, 06/12/2014.- El presidente del Congreso,Jesús Posada, saluda al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a su llegada al acto de la conmemoración del 36 aniversario de la Constitución, hoy en el Congreso de los Diputados. EFE/Chema Moya / Chema Moya

GRA050 MADRID, 06/12/2014.- El presidente del Congreso,Jesús Posada, saluda al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a su llegada al acto de la conmemoración del 36 aniversario de la Constitución, hoy en el Congreso de los Diputados. EFE/Chema Moya

GRA050 MADRID, 06/12/2014.- El presidente del Congreso,Jesús Posada, saluda al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a su llegada al acto de la conmemoración del 36 aniversario de la Constitución, hoy en el Congreso de los Diputados. EFE/Chema Moya / Chema Moya

Críticas a las reformas judiciales

El jefe de la oposición se ha referido también a las “presiones del Gobierno al Consejo General del Poder Judicial”: pide al Ejecutivo que frene esas presiones, espera que el poder judicial actúe de forma autónoma y que el juez Ruz pueda acabar la instrucción del caso Gürtel. En cuanto a la reforma que aprobó este viernes el Consejo de Ministros, y que amplía el permiso para las escuchas telefónicas, Sánchez lo interpreta como una “vuelta de tuerca” en el recorte de derechos y libertades, como se intentó hacer, según ha dicho, con la reforma de la ley del aborto o con la ley de seguridad ciudadana. “Una suerte de Gran Hermano”, añadía.

Del escándalo de Bankia, reclama “contundencia, luz y transparencia” al Gobierno y repite que “no fue un acierto” de Zapatero designar a Miguel Ángel Fernández Ordóñez como Gobernador del Banco de España. Se ha mostrado, por último, optimista sobre las expectativas electorales del PSOE: “Estamos mejor que hace cien días, estamos recuperando la confianza”.

Discurso “electoralista” de Posada

El secretario de Organización del PSOE, César Luena, ha arremetido por su parte contra el presidente del Congreso, Jesús Posada, porque “ha sucumbido a las tensiones de Génova, con un discurso desacertado y con tintes electoralistas”. A su juicio, Posada “se ha metido en un jardín sobre la reforma de la Constitución”. “El presidente del Congreso de los Diputados no puede venir a contarnos la guía de campaña del PP”, ha rematado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00