Tribunales | Actualidad

La Fiscalía de Extremadura envía el caso Monago al Supremo

La fiscalía no aclara si Monago cometió el delito de malversación de caudales públicos por sus viajes pero asegura que de haberse cometido fue en Madrid o en las Islas Canarias

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago , durante el Pleno del Parlamento de Extremadura (Imagen de archivo) / Jero Morales (EFE)

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago , durante el Pleno del Parlamento de Extremadura (Imagen de archivo)

Madrid

El decreto firmado por el fiscal superior de la comunidad cutónoma de Extremadura sostiene que la competencia para investigar si Monago se gastó dinero público en sus viajes a Canarias, es del Tribunal Supremo dada la condición de aforado del presidente de la Junta y porque los presuntos hechos delictivos se cometieron en Canarias o en Madrid y no en la comunidad extremeña.

El estatuto de autonomía de Extremadura dicen que la responsabilidad penal del presidente de la Junta es del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura si lo hechos se han cometido en esta comunidad pero la competencia es del Tribunal Supremo si los hechos se cometen fuera de la comunidad extremeña.

Aforado al Supremo

El resultado de las diligencias de investigación abiertas el pasado día 12 de noviembre por la Fiscalía de Extremadura no arroja ninguna luz sobre si se cometió el delito o no. La fiscalía ha estudiado quién es el tribunal que resulta competente para la investigación y ha determinado que es la sala de lo penal del Tribunal Supremo.

Acción o comisión

Los fiscales extremeños explican en el decreto que "el supuesto delito de malversación de caudales públicos (art 432 y 433 del Código Penal) si atendemos a la acción se podría pensar que se habría perpetrado en las Islas Canarias dado que fue allí donde se realizaron los viajes imputados al denunciado. Y desde la perspectiva del resultado el lugar de la comisión seria Madrid, sede del Senado de España, a cargo de cuyos presupuestos se realizaron los viajes controvertidos".

No en casa

El decreto de la fiscalía concluye asegurando que " de lo que no hay ninguna duda es que el supuesto delito no se ha perpetrado en la Comunidad Autónoma de Extremadura" por lo que la fiscalía lo remite a la fiscalía del Tribunal Supremo para que sea allí donde se investigue.

Sin recurso

La decisión de la fiscalía no es recurrible por lo que la denuncia del abogado Felipe Manuel Martin acusando a Monago de haber realizado determinados viajes a las Islas Canarias en los años 2009 y 2010 a cargo de los presupuestos del Senado a pesar de que los mismos no guardaban relación con su condición de senador, sino que por el contrario obedecían a motivos estrictamente privados, tendrá que ser analizada por los fiscales del alto tribunal.

Si el resultado de las investigaciones de la fiscalía concluye que se aprecian indicios de delito, el ministerio público podría presentar una querella ante la Sala segunda del Supremo. En caso contrario puede archivar las diligencias abiertas en Extremadura

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00