Deportes
VIOLENCIA EN EL DEPORTE

¿Cómo actúan los equipos con los aficionados radicales?

Pese a que a los clubes les cuesta reconocerlo, estos grupos tienen una serie de ventajas dentro de los equipos

Un día triste para el fútbol

Barcelona

A la vista de lo sucedido tras la muerte este domingo de un ultra del Deportivo tras una reyerta entre aficionados radicales del equipo de Coruña y del Atlético de Madrid toca preguntarse qué hacen los clubes para acabar con estos colectivos de violentos además de lamentarse el día después.

Precisamente los que más masa social mueven, el Barcelona y el Real Madrid han sido los que antes reaccionaron. En el caso del Barça, la erradicación de los Boixos Nois fue una de las notas básicas del programa de Joan Laporta en su programa para la presidencia. Nada más acceder al cargo en 2003 y pese a las amenazas de muerte por parte de los radicales, Laporta metió mano en este asunto y, tras varios años de lucha con centenares de amenazas incluidas, echó del Camp Nou no solo a la facción más radical, los Casuals, sino a todo el grupo de los Boixos.

El Real Madrid terminó actuando el año pasado aprovechando el vacío de poder entre los Ultras Sur que estaban en proceso de derrocar a sus dirigentes más históricos. El club blanco tomó la determinación de expulsar a todos los miembros y organizar en el sitio que ocupaban en el estadio una grada joven llamada grada 93.

También el Espanyol, aprovechando el cambio de Montjuic a Cornellá acometió el tema de los radicales y logró acabar casi de forma definitiva con las Brigadas Blanquiazules, renombrando esa grada como la Curva con aficionados no radicales.

¿Qué ventajas tienen los violentos en los clubes?

Pese a que les cuesta reconocerlo a las entidades, estos grupos tenían y suelen tener, un cuarto en el que guardan sus elementos de animación como pancartas, tambores, trompetas, etc. También suelen entrar muchas horas antes al estadio para preparar las gradas con sus pancartas y tifos y, en partidos muy importantes, cuando estos tifos necesitan mucha infraestructura, incluso por la mañana aunque el partido se celebre a última hora del día.

La existencia de estos cuartos o almacenes es algo que anoche mismo reconocía el Consejero Delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil.

Entradas más baratas, viajes subvencionados y bajo control a la hora de entrar al estadio en los partidos de casa eran algunas de las situaciones que también se sucedían en el pasado pese a que los clubes nunca quisieron reconocer.

Pero lo que sí es un problema es que los propios clubes reconozcan lo que les cuesta tener bajo control a este tipo de seguidores. “No tengo ni idea de cuantos los miembros que forman al Frente Atlético, no sabemos cuándo vendemos un abono si pertenecen a una peña o a otra. Lo único que podemos hacer es tomar medidas de prevención a nivel individual”, reconocía el propio Gil Marín en ‘El Larguero’.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00