Dos sindicatos policiales se querellan contra Mas
El Sindicato Profesional de Policía y la Unión Federal de Policía alegan que los "servidores públicos deben cumplir las normas y respetar las decisiones judiciales”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5HIK45RB4BMDTFCSC5FL7JG7YU.jpg?auth=341c9368754595f71fc097ed4350d9ccd9bb54c129ddbc245416139f9bfac580&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, a su llegada al Parlament.(EFE)
![El presidente de la Generalitat, Artur Mas, a su llegada al Parlament.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5HIK45RB4BMDTFCSC5FL7JG7YU.jpg?auth=341c9368754595f71fc097ed4350d9ccd9bb54c129ddbc245416139f9bfac580)
Madrid
La querella la van a presentar ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por los delitos de desobediencia y revelación de secretos. El Sindicato Profesional de Policía y la Unión Federal de Policía alegan que los "servidores públicos deben cumplir las normas y respetar las decisiones judiciales”.
Los dos sindicatos policiales que se van a querellar contra el president de la Generalitat, Artur Mas, son la Unión Federal de Policía y el Sindicato Profesional de Policía. La querella la van a presentar ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por los delitos de desobediencia y revelación de secretos.
El Sindicato Profesional de Policía y la Unión Federal de Policía alegan que los servidores públicos como el president deben cumplir de forma obligatoria las normas y respetar las decisiones judiciales. "En un Estado de Derecho dicen los sindicatos policiales el cumplimiento de las normas por parte de los servidores públicos, además de obligatorio, debe ser ejemplarizante. El respeto a las decisiones judiciales debe llevarse a la práctica de manera efectiva en todos los casos".
Los dos sindicatos policiales dicen en la querella que como policías se sienten legitimados para exigir responsabilidades penales a quienes "con pleno conocimiento de ello han incumplido las resoluciones de nuestro Tribunal Constitucional dando cobertura a un proceso llamado de participación que se amparaba en una supuesta cobertura legal que había sido anulada".
La querella recoge además que todos los actos ilícitos deben ser perseguidos desde la más absoluta independencia política para que los órganos judiciales puedan determinar las posibles responsabilidades penales de los autores.
![Ana Terradillos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/0409285f-7089-4492-bad6-b094b0619c19.png)
Ana Terradillos
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...