El incendio de Campofrío, en datos
Santi Otero
Incendio en Campofrío
La planta de Campofrío en Burgos, que fue inaugurada en 1997 por el rey Juan Carlos, tras una inversión de 60 millones de euros, quedó arrasada por un devastador incendio. El fuego redujo a escombros 40.000 metros cuadrados.
Foto 1 de 10Santi Otero
40.000 metros cuadrados reducidos a escombros
La planta de Campofrío en Burgos, que fue inaugurada en 1997 por el rey Juan Carlos, tras una inversión de 60 millones de euros, quedó arrasada por un devastador incendio. El fuego redujo a escombros 40.000 metros cuadrados de la planta, instalada en el p
Foto 2 de 10César Manso
Cientos de efectivos movilizados
El incendio se originó a las 6:45 horas; poco antes 20 trabajadores de la sección de loncheado de Campofrío habían comenzado su turno. El servicio de emergencias 112 recibía el primer aviso a las 6.39. Hasta 60 efectivos del parque de bomberos trabajaron
Foto 3 de 10CESAR MANSO
Mil trabajadores... muchos más afectados
La planta siniestrada empleaba a mil trabajadores, pero los afectados son muchos más. El presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, Miguel Ángel Benavente, estima que en la capital de Burgos habrá unos 4.000 trabajadores afect
Foto 4 de 10CESAR MANSO
Las posibles causas del incencio
Hay dos posibles causas del incendio en investigación: un cortocircuito en la nave dedicada a cocidos o una avería en el cargador de baterías de las carretillas. La empresa mantiene abierta una investigación para analizar las causas del siniestro con auto
Foto 5 de 10CESAR MANSO
Dos barrios evacuados por precaución
Los barrios burgaleses de Villafría y Cótar fueron evacuados por el temor a gas tóxico: en la planta había un tanque de almacenamiento de 10.000 litros de amoniaco y otros 25.000 en la canalización que recorría toda la nave. Los vecinos fueron enviados al
Foto 6 de 10Santi Otero
Sin despidos pero con expediente temporal de empleo
La empresa se compromete a mantener los empleos de los trabajadores pero se aplicará un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) que podría afectar a alrededor de 840 trabajadores. La dirección de Campofrío ha pedido a las administraciones públi
Foto 7 de 10CESAR MANSO
La mayor planta de España
El ERTE contempla que la plantilla perciba durante los primeros seis meses el 70% de su sueldo actual y el 50% durante los 18 mes siguientes. La compañía ha abierto una oficina de atención a los empleados y se trabaja en la reasignación de la producción p
Foto 8 de 10Santi Otero
Habrá nueva planta en 2016
La empresa se compromete a construir una nueva planta en Burgos (a mediados de 2016). El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, aseguró que era "un motivo de satisfacción" que la empresa haya decidido reactivar la producción, porque supone el sustento para un
Foto 9 de 10Santi Otero
42.000 incendios en empresas al año
El director general de Campofrío España, Ignacio González, comunicó que la empresa no rescindirá ningún contrato y seguirá contando con toda la plantilla en la futura nueva planta. Cada año se producen en España cerca de 42.000 incendios en empresas indus
Foto 10 de 10