El primer coche eléctrico del Dakar será español
Acciona ha desarrollado un prototipo eléctrico 100% y el Dakar crea una nueva categoría en la competición
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DOXZIR5NIVLLVADAQ5F4Y7FG3U.jpg?auth=2e3fd1e0534883c129a13f9c6747e1aaf36f7b542cd6b8bfb3a870d5fcb8a9c1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DOXZIR5NIVLLVADAQ5F4Y7FG3U.jpg?auth=2e3fd1e0534883c129a13f9c6747e1aaf36f7b542cd6b8bfb3a870d5fcb8a9c1)
Alcobendas
El primer coche eléctrico que dispute el Dakar, la carrera más dura del mundo, será íntegramente español. "Acciona ha hecho el coche", resume el copiloto Agustín Payá. En esta próxima edición, que se presenta oficialmente en Argentina este miércoles, "en la salida sólo habrá este coche cien por cien eléctrico, seguro", apunta el piloto, Albert Bosch.
Fue la propia empresa española, de reconocida apuesta por las energías renovables, la que, tras analizar y convencerse de la viabilidad del proyecto, se acercó a la organización del Dakar para proponerle que abriese la puerta a esta nueva categoría de vehículos. "Nos abrieron los brazos -recuerda Bosch- en mayo de 2013 sellamos el compromiso y, de momento, seremos los primeros y los únicos".
El coche será propulsado con cuatro baterías -también desarrolladas por Acciona- que le permiten desarrollar 300 caballos de `potencia y una velocidad punta de 140 km/ hora. "Suficiente para el Dakar -señala Bosch- hay muy pocos tramos en que se pueda alcanzar una velocidad mayor". Explica que se podría haber ajustado el rendimiento del motor para alcanzar una velocidad más alta, pero disparaba el consumo, y se ha buscado el equilibrio entre prestaciones y autonomía.
"Vamos a intentar ganar, nos os riais. Vamos a ganar en la categoría de coches eléctricos... sólo hay uno", concluye el piloto, con ocho Dakar a sus espaldas, pero éste será el primero en que no será responsable de la emisión de un solo gramo de CO2 a la atmósfera.