Internacional | Actualidad

Comienzan en Ginebra ensayos de dos vacunas contra el ébola

Las pruebas contarán con más de 250 voluntarios y sus resultados se conocerán en diciembre, porque se procede con el sistema de emergencia

trabajador desinfectando de ébola en Liberia. La imagen de la ONU para la ayuda humanitaria. / UNOCHA (UNOCHA)

trabajador desinfectando de ébola en Liberia. La imagen de la ONU para la ayuda humanitaria.

Madrid

Son dos ensayos, uno que comienza el lunes en Ginebra tras recibir el visto bueno del regulador sanitario de este pequeño país y tiene 115 sujetos que se han sometido voluntariamente a participar en las pruebas por las que no recibirán remuneración alguna.

La segunda prueba de otra vacuna, la chAD3-ZEBOV tiene 120 sujetos que reúnen los criterios para ser probada con relativa confianza en ellos.

Clair Anne Siegrist es la jefa del centro de vacunas del hospital de ginebra que lleva a cabo uno de los ensayos. Lo primero es probar la seguridad de estas vacunas, pero no se hará a consta de su calidad y seguridad. Desde aquí hasta que las autoridades reguladoras aprueben la comercialización de un medicamente puede llevar años y con un coste de millones de dólares. Solo la gravedad de la epidemia en Africa Occidental obliga a acelerar los trámites.

Esta vacuna es la VSV-ZEBOV que está siendo financiada y auspiciada por la Agencia de Salud Pública de Canadá que ha facilitado 800 dosis a la Organización Mundial de la Salud que las agrupa en una farmacia del hospital Ginebrino. La patente de esta vacuna está en un laboratorio norteamericano.

Subdirectora de la Organizacion Mundial de la Salud, Mari Paule Kieny en el anuncio de la presentación de las vacunas

Subdirectora de la Organizacion Mundial de la Salud, Mari Paule Kieny en el anuncio de la presentación de las vacunas / WHO

Subdirectora de la Organizacion Mundial de la Salud, Mari Paule Kieny en el anuncio de la presentación de las vacunas

Subdirectora de la Organizacion Mundial de la Salud, Mari Paule Kieny en el anuncio de la presentación de las vacunas / WHO

Marie Paule Kieny, subdirectora del organismo internacional de la salud, WHO, explicaba que las vacunas están siendo testadas por el procedimiento de urgencia, porque la epidemia también es un asunto urgente.

Según la jefa del centro de vacunas, esta es la que más promete porque ya se ha probado en monos y todos los que han sido vacunados y expuestos a dosis mortales del virus, han sobrevivido y los no vacunados vivieron.

En Estados Unidos ya se prueba esta vacuna en doce voluntarios que no han presentado síntoma en su mayoría, mientras otros apenas un estado gripal.

El equipo que realiza el ensayo en Ginebra tiene protocolos para actuar frente a efectos secundarios imprevisibles.

Tras serles inoculada la vacuna, tendrán que permanecer 90 minutos en observación y en caso de que todo vaya bien, deben volver al hospital en los dos días siguientes. Una semana después tendrán que poner una inyección al mes , después cada tres y por ultimo cada seis meses. Ese es el tiempo que se considera suficiente para controlar una posible reacción adversa del organismo con síntomas alérgicos, aunque estos suelen aparecer en los primeros minutos u horas tras recibir la dosis.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00