Homenaje al español
La Fundación Independiente impulsa un manifiesto que asegura que el español fue el medio de comunicación de “la primera globalización mundial originada en el descubrimiento de América”

La importancia de la letra ñ en el idioma español.

Madrid
El manifiesto por el español asegura que los hablantes de esta lengua universal son “responsables de un inmenso legado que no sería justo depositar sólo en la iniciativa pública oficial”.
500 millones de personas se expresan en español, que es el segundo idioma del mundo. Y la expansión del mismo “logrará que en el año 2050, el 10% de la población mundial hable, piense y viva en español, disfrutando de una plataforma intelectual y operativa privilegiada, por su gran variedad de expresiones, por su riqueza de vocablos y matices y por el elevado número de personas y países que lo utilizan como nexo de entendimiento y comunicación”.
Este manifiesto, dado a conocer durante un acto de homenaje universal al idioma español, está promovido en colaboración con una treintena de instituciones de la sociedad civil y los ámbitos político, empresarial y académico y tiene como objetivo “defender el papel fundamental de nuestro idioma en el mundo como factor de integrador de culturas e instrumento de difusión cultural, científica y social”.
En el acto, una veintena de personalidades ha defendido la importancia de un idioma considerado de convivencia, sin fronteras y esencial para comunicarse en un mundo cada vez más tecnológico que une dos continentes. En este sentido, el manifiesto dado a conocer en el homenaje concluye que “hemos de responder unidos al desafío que genera, con el paso del tiempo, la natural disgregación social y cultural, fortaleciéndolos vínculos creados y compartidos por millones de seres humanos; vínculos que son la base del humanismo y el progreso”.