Política | Actualidad
#CORRUPCIÓNPP

Siete incógnitas sobre los expedientes del PP

Carlos Floriano anuncia que Sonia Castedo tiene abierto un expediente y desata un enredo ¿Por qué a la alcaldesa de Alicante sí y a Acebes no se le abre ninguna investigación?

Sonia Castedo en el pleno de Alicante

Sonia Castedo en el pleno de Alicante

Madrid

Carlos Floriano anunciaba en RNE que la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, tenía abierto “un expediente de expulsión”. El vicesecretario de Organización del PP se confundía porque lo que realmente quería decir era que se le había abierto un “expediente informativo”. Pero a partir de ese momento surgían varias dudas:

1. ¿Desde cuándo?

En Génova no pueden precisar la fecha exacta pero dicen que fue cuando a Castedo la imputaron por primera vez. Eso ocurrió en octubre de 2012. Así que la regidora llevaría aproximadamente dos años con un expediente informativo abierto sin que se hubiesen adoptado medidas contra ella. En el Partido Popular jamás se comentó. Y desde la formación provincial aseguran que no tienen constancia de la apertura de expediente alguno.

2. ¿En base a qué actúa el PP?

El artículo 18.8 a) de los Estatutos del PP dice que en el caso de que un afiliado “incurra en cualquier forma de corrupción en el ejercicio de un cargo público o realice conductas que estén tipificadas como delito doloso” se procederá.

3. ¿Cómo funciona?

Desde el momento en que se tiene conocimiento de la existencia de una imputación judicial a un militante, se le abre expediente informativo. Este se transforma en uno disciplinario al abrirse juicio oral. Y la resolución solo llega con la sentencia o, en su caso, auto de sobreseimiento que ponga fin al procedimiento judicial. Todo esto demuestra la escasa utilidad que tienen los expedientes informativos del PP.

4. ¿Por qué el PP no informa?

Dicen que el Comité de Derechos y Garantías no tiene que dar información sobre los expedientes. Está en manos de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, comunicarlo. El lunes pasado, en su rueda de prensa, no dijo nada y eso que le preguntaron si se le iba a abrir una investigación a Castedo.

5. ¿Cómo se procede?

Cada caso es diferente. Los afiliados implicados en la Operación Púnica fueron suspendidos de militancia de forma automática porque, según el PP, habían sido detenidos y conducidos a prisión. Con los que utilizaron las tarjetas opacas, entre los que se incluye Rodrigo Rato, se procedió simplemente a tramitar su baja después de que ellos la solicitaran. En ningún caso se les ha expulsado y no se hará hasta que el proceso se resuelva.

6. ¿Es una presión para que Castedo renuncie?

Al escuchar a Floriano, algunos cargos del PP lo interpretaron como un recado a la regidora. En el PP dicen que un expediente se cierra cuando el afiliado pide su baja pero que Castedo no da el paso por muchas presiones que haya. A la dirección nacional le convendría que abandonara su cargo de forma voluntaria. De esa forma se ahorrarían un problema visto que el PP, según sus normas internas, no puede echar a nadie sin llegar hasta el final de la investigación judicial en la que se concreta lo que ha ocurrido.

7. ¿Si se abre un expediente informativo por una imputación por qué a Acebes no le afecta?

No se le ha abierto ningún expediente porque, primero, no era cargo público sino secretario general. Y, segundo, porque dicen que no pertenece a la Junta Directiva Nacional, formada por unos seiscientos miembros del PP. El Comité de Derechos y Garantías Nacional solo puede actuar sobre estos. Sobre el resto de militantes no y, por eso, son investigados por los órganos a nivel regional. El PP se ha comprometido a no llevar ningún imputado en sus listas para las próximas elecciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00