Génova cree que los ciudadanos votarán al PP y no a “experimentos”
La tranquilidad en la sede del PP contrasta con “la alarma” que se ha desatado en las filas populares, desde donde se pide “una reflexión” ante los datos del CIS
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PIKJFTHSFJNM7IKSIMP56AALJY.jpg?auth=ccc68d272c3c3873bd67717a4e940fee183ddc77066bcd190b85476cacc0fd1b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una imagen de archivo / REUTERS
![El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/PIKJFTHSFJNM7IKSIMP56AALJY.jpg?auth=ccc68d272c3c3873bd67717a4e940fee183ddc77066bcd190b85476cacc0fd1b)
Madrid
En la sede nacional del PP creen que el CIS responde “al sentimiento del conjunto de la sociedad española en un momento dado”. Están convencidos de que a la hora de ir a votar, los ciudadanos apostarán por “la estabilidad que proporciona su formación”.
El vicesecretario de Organización, Carlos Floriano, asegura que, en las urnas, la gente no se va a inclinar por “determinados experimentos” que solo son apoyados en las encuestas.
Esos “experimentos” de los que habla son los contrincantes de Mariano Rajoy a día de hoy. Para Floriano son “dos personas sin experiencia en la gestión”. Por un lado habla del líder de Podemos, Pablo Iglesias, con quien augura habría “más paro, más impuestos y menos bienestar”. Y, por otro, el del PSOE, Pedro Sánchez. “Después de haberle visto en el debate de presupuestos y en el del consejo europeo se refleja de forma muy clara una nueva versión de José Luis rodríguez Zapatero”, dice el portavoz popular.
![El vicepresidente general de organización y electoral del PP, Carlos Floriano en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/X5KHUVGPERKVNEJQ6QJYBBSCIY.jpg?auth=4763398a7a45e39bbd6dd8c07e743b6d1f416c912915af2db25f0bf457072252&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El vicepresidente general de organización y electoral del PP, Carlos Floriano en una imagen de archivo / Marcial Guillen
![El vicepresidente general de organización y electoral del PP, Carlos Floriano en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/X5KHUVGPERKVNEJQ6QJYBBSCIY.jpg?auth=4763398a7a45e39bbd6dd8c07e743b6d1f416c912915af2db25f0bf457072252)
El vicepresidente general de organización y electoral del PP, Carlos Floriano en una imagen de archivo / Marcial Guillen
Pero la tranquilidad que dicen respirar en la calle Génova, donde quitan hierro a la encuesta, contrasta con “la alarma” que hay entre las filas populares. Muchos cargos están “preocupados” por los resultados. El diputado Vicente Martínez Pujalte ha expresado en público lo que piensan muchos de sus compañeros. Ha pedido que se haga “una reflexión” porque aunque el PP siga siendo la fuerza más votada, pierde muchos apoyos.
En privado, otros dirigentes del PP admiten que la tendencia es “catastrófica”. “Evidentemente se está produciendo un deterioro muy importante de nuestra formación y hay que hacer algo para resolverlo”, comentan desde los pasillos del Congreso.
![Resultados del barómetro del CIS de octubre](https://cadenaser.com/resizer/v2/NRRXULINIJMUPMUZZTGTD3OPNY.jpg?auth=84ef7e1dc49f1f89cece727f569872e628e4f2deb568d654e79514ace2dbc865&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Resultados del barómetro del CIS de octubre / CIS
![Resultados del barómetro del CIS de octubre](https://cadenaser.com/resizer/v2/NRRXULINIJMUPMUZZTGTD3OPNY.jpg?auth=84ef7e1dc49f1f89cece727f569872e628e4f2deb568d654e79514ace2dbc865)
Resultados del barómetro del CIS de octubre / CIS
Cuando se detienen en el análisis señalan que todavía no saben si Podemos es o no un peligro real, si va a aguantar y hasta donde les puede perjudicar. Consideran que le hará más daño al PSOE. “Se lo juegan principalmente entre ellos. Un PSOE más fuerte, es un Podemos más débil. Y un PSOE más débil deja un mayor margen de crecimiento a Podemos”, concluye un miembro del PP. Este también destaca que los datos para los socialistas “no son malos”.
Floriano reconoce que su formación sufre “un desgaste electoral”. Pero él dice que es porque el PP está tomando decisiones “para sacar a España adelante” y porque su partido no gobierna pensando en su interés electoral. Sin embargo, sus compañeros de partido le recuerdan que este desgaste no se debe solo a las reformas y recortes que se han aplicado y, resaltan, que los casos de corrupción y su forma de gestionarlos, han tenido mucho que ver.
Dentro del Partido Popular también se destaca la baja valoración de Rajoy. “Tampoco la tuvo nunca buena y ganó las elecciones”, ironiza un diputado. Pero, es cierto, que crecen los comentarios internos sobre su idoneidad como el cabeza de lista en las próximas elecciones generales.