El mejor whisky del mundo es japonés
Los escoceses se ven humillados por el dominio de destilerías extranjeras

Este whisky japonés está considerado el mejor del mundo.(EFE)

Londres
Escocia ha sufrido un golpe en su orgullo nacional. Un whisky japonés ha sido designado el mejor del mundo, por una prestigiosa guía británica. El Yamazaki Single Malt Sherry Cask 2013, de la destilería Beam Suntory Inc, encabeza la clasificación en la nueva edición de la "Jim Murray's Whisky Bible". El whisky nipón, con 97,5 del máximo de 100 posible, es “consistente, seco y tan redondo como una bola de billar”. En suma “una genialidad casi indescriptible”, según el experto Jim Murray, para quien “ningún Scotch puede rivalizar con él, ni de lejos”.
Los escoceses se llevan un varapalo histórico. Por primera vez, ninguno de sus famosos destilados se halla entre los cinco primeros del mundo. Los puestos dos, tres y cuatro fueron a parar a distintas variedades de Bourbon procedente de Estados Unidos. Murray advierte que las destilerías escocesas se están durmiendo en los laureles, mientras en otros países están surgiendo competidores de una gran calidad. “¿Dónde están los whiskies complejos? ¿Dónde las mezclas que ofrecían sensaciones de profundidad sorprendentes?” se pregunta el gran degustador, quien prescribe para los productores de Escocia una buena dosis de humildad y el retorno a las esencias.
De Yamazaki, el whisky vencedor solo se elabora 18.000 botellas. Cada una de ellas viene a costar en torno a los 127 euros. La primera destilería japonesa se fundó en la región de Kyoto en 1920. La puso en marcha Masataka Taketsuru, que había estudiado en Glasgow y volvió a su país con una esposa escocesa y la fórmula para elaborar el sofisticado licor.