Drones para estudiar la propagación de la malaria
Un equipo de científicos británicos demuestra que los drones se pueden utilizar para comprender cómo influyen los factores ambientales en la propagación de enfermedades infecciosas, como la malaria
Se han usado en guerras, para perseguir a cazadores furtivos o con el objetivo de combatir los incendios forestales, pero los aviones no tripulados también están al servicio dela ciencia.
Esta vez, los drones se han utilizado para estudiar cómo se comporta la malaria, cómo se propaga y dónde.
Es el trabajo que ha puesto en marcha el científico Kimberly Fornace de London School of Hygiene and Tropical Medicine, a través del proyecto 'Monkeybar', financiado por el Consejo de Investigación del Reino Unido.
Los drones les permiten “recopilar información detallada en tiempo real”, en este caso sobre la malaria zoonótica (que se transmite de animales a humanos) emergente en el sudeste de Asia, “los drones pueden proporcionar información muy precisa sobre los cambios a la tierra, como la deforestación o el cambio de los tipos de agricultura. Esto ayuda a entender el impacto en el movimiento y la distribución de las personas, los animales y los insectos que portan la enfermedad “, según se explica en el artículo publicado en la revista ‘Cell Press Trends in Parasitology’.
Según este estudio, los investigadores han utilizado los drones para ‘mapear’ el comportamiento y el habitat de los humanos, de los mosquitos y de los monos, con el objetivo de estudiar cómo interactúa y cómo afectan esos cambios en la infección de la malaria en los humanos.
Este equipo ha recopilado datos del volumen de abundancia de mosquitos en la zona, también de monos y el flujo de movimiento humano. Estos datos se han cruzado con los recopilados en los hospitales para entender los riesgos de enfermedades.
El resultado, según sus autores, puede ser importante porque “hasta ahora se pensaba que uno de los parásitos de la malaria solo afectaba a los monos macacos, pero se ha detecadao que cada vez más afecta a las personas”.
Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...