Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Política | Actualidad

Arrecian las críticas internas contra Rajoy

Voces de barones del PP, cargos regionales y autonómicos, además de parlamentarios vuelven a cuestionar a su presidente y reclaman un congreso extraordinario para renovar la cúpula

DVD 689 (21-10-14) Pleno del Congreso de los Diputados, debate del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015. Rajoy. Foto: Uly Mart’n.(El País)

DVD 689  (21-10-14)   Pleno del Congreso de los Diputados, debate del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015.  Rajoy. Foto: Uly Mart’n.

Madrid

Ante las encuestas que se manejan y a la espera de lo que dictamine el CIS, los populares tiemblan. Muchos dan por hecho que en las próximas elecciones municipales y autonómicas no se va a mantener ni una sola mayoría absoluta y, en las generales, temen pasar de golpe a la oposición.

Mariano Rajoy cree que lo más importante es vender la recuperación económica. Pero entre que los efectos no se notan en la calle y que, además, los escándalos de corrupción se multiplican, en el PP dan por hecho que el examen de las urnas va a ser letal. Para la mayoría, el mensaje de que España ha salido de la crisis no va a funcionar.

La preocupación se ha juntado con el hartazgo y en el Partido Popular vuelven las críticas internas que, en cierta forma, estaban anestesiadas bajo el poder y que solo surgían débilmente ante algún tema puntual. Un diputado señala que empieza a romperse “el silencio de los corderos”.

A siete meses de las elecciones, barones y cargos regionales y locales del PP expresan su malestar. También diputados y senadores lamentan la situación que se está viviendo. En los pasillos parlamentarios es tal el desencanto que parece que se asiste a un auténtico funeral. Las bases del Partido Popular están cansadas y las quejas van acumulándose en la sede nacional.

En el PP siguen reclamando cambios pero, al mismo tiempo, nadie cree que los vaya a haber. Solo algunos confían que con el nombramiento de candidatos electorales se mueva algo el banquillo.

Ahora se escuchan de nuevo voces pidiendo que en la convención que el PP prepara para enero se haga una remodelación. Y también algunos piden que se reúna la Junta Directiva Nacional y se convoque de forma urgente un congreso extraordinario. Aunque hay quien recuerda que hubo un cónclave en 2012 en Sevilla y que como son cada tres años, tocaría al año que viene. Pero este se puede realizar o posponer por ser año electoral y todos tienen claro que si Rajoy lo hace es solo con el fin de salir reforzado.

Y es que, también en este momento, se vuelve a cuestionar la idoneidad de Rajoy. Esperanza Aguirre no es la única que pone en duda si su nombre sería el mejor para enfrentarse a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. “No hay que adelantar acontecimientos”, dijo el otro día la presidenta del PP de Madrid cuando le preguntaron por ello.

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, durante una rueda de prensa en la sede del partido.

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, durante una rueda de prensa en la sede del partido. / Luca Piergiovanni

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, durante una rueda de prensa en la sede del partido.

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, durante una rueda de prensa en la sede del partido. / Luca Piergiovanni

Rajoy siempre ha dicho que su intención es presentarse a la reelección si cuenta con el respaldo de los suyos pero a algunos les espanta que se vuelva a repetir el sinvivir del Congreso de Valencia de 2008 en el que se desató una auténtica batalla por el liderazgo. “La única solución es Rajoy out. Si no, estamos muertos”, señala un cargo territorial. “Pero es que tampoco tenemos un referente de centro derecha que pueda dar la batalla. Ni un Feijóo ni una Soraya querrían digerir una derrota frente a Iglesias”, indica un compañero suyo.

La dirección nacional pide calma

A Génova llegan los mensajes de alarma de todos los lados. Pero en la dirección nacional les piden que mantengan el tipo y que se vean “buenas caras para no parecer hundidos”. Pero, lo cierto, es que los ánimos están por los suelos y algunos incluso se están pensando si les vale o no la pena presentarse a las elecciones.

Desde las filas populares reclaman “acción” y piden a la cúpula y a su presidente “que tomen la delantera” porque después será demasiado tarde. “O rompemos con todo o nos arrastra a todos”, dice un dirigente conservador. Y es que la respuesta que se está manejando actualmente no satisface.

Por ejemplo, el próximo viernes y sábado se celebrará una convención sobre “Buen Gobierno” en Cáceres. Rajoy la clausura y aprovechará su discurso para lanzar algún recado hacia Cataluña, donde un día después está prevista la consulta del 9-N de Artur Mas. Pero en el PP ya están hartos de actos. No creen el remedio sea un mitin en el que se repiten sin cesar unos mensajes que, para varios, ya ni siquiera calan entre la sociedad. La mayoría de cargos populares no quieren ni ir. Aunque desde la sede nacional están llamando, sobre todo a los presidentes autonómicos, para que asistan y ofrecer así una imagen de unidad.

En el partido recuerdan además que, tras las elecciones europeas, Rajoy anunció “un plan de dinamización” para recuperar el apoyo perdido y han pasado los meses y no se ha hecho absolutamente nada. Consideran que todos los anuncios son solo iniciativas para ganar tiempo y las medidas se quedan en papel mojado.

Ahora el Gobierno pretende recuperar la iniciativa con su paquete de propuestas anticorrupción. En el PP se negaron a que hubiera un pleno monográfico de Rajoy sobre este asunto porque pensaban que con ello se relacionaba solo al Ejecutivo con los escándalos, cuando estos salpican a todas las formaciones políticas. “Eso sería hacernos el harakiri”, reconocen desde el Congreso. Y lo que se busca es que dentro de dos o tres semanas, cuando se cierre el plazo de enmiendas, se produzca el debate de totalidad y entonces Rajoy pueda venderse como el adalid de la transparencia y la regeneración.

Pero aunque así calmarán un poco la tensión de los suyos, estos reclaman más gestos. Dicen que desde la Moncloa se están poniendo las medidas para que estos casos no se repitan, pero recuerdan que lo que ahora quieren los ciudadanos es que se castiguen estos comportamientos y piden al Gobierno que legisle en este sentido.

Algunos dirigentes conservadores piensan además que las listas electorales ya no se van a poder dejar al arbitrio de unos pocos sino que tendrán que ser “vigiladas”. También hay quien aboga por hacer cambios en la ley electoral para elegir a los candidatos o limitar los mandatos.

También piden que se detengan las sospechas sobre su formación. Dicen que cuanto más se habla de la caja b del PP, más daño les hace. Además opinan que no se puede minimizar esta situación a la espera de que todo quede en un tema menor porque a lo mejor se llevan una sorpresa en plena campaña.

Los mensajes oficiales, sin embargo, siguen siendo los mismos. Sobre este asunto cargan contra el juez Ruz y hablan de persecución. En cuanto a los sondeos se aferran a que finalmente el PP ganó las europeas y resaltan que su electorado se fue a la abstención, confiando todavía en recuperarlo. Todavía creen que el auge de Podemos les puede beneficiar para tirar del voto del miedo, de la idea de que viene la izquierda radical que destruirá España.

A pesar de todo Rajoy ha hecho un movimiento. Hasta ahora no había pedido nunca perdón. Pero lo ha hecho cinco años después de que estallara el ‘caso Gürtel’, en plenas elecciones gallegas. Desde entonces los conservadores han hablado de la teoría de la conspiración y han pasado de proclamar la inocencia de Luis Bárcenas a tildarle de delincuente. Pero ahora algunos están intranquilos porque tienen la sensación de que se han jugado la última carta, la de pedir disculpas, y si la situación va ‘in crescendo’ ya no les quedara ninguna baza.

Mientras en la dirección del PP presumen de contundencia e incorporan a su argumentario la idea de que en el PP “no existe impunidad” contra la corrupción, cuando los hechos contradicen sus palabras en multitud de ocasiones, los populares hacen hincapié en que la situación se les va de las manos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00