Internacional | Actualidad
Elecciones legislativas en EEUU

Lo que está en juego

Varias personas emiten su voto por anticipado en colegio electoral en Decatur, / ERIK S. LESSER (EFE)

Varias personas emiten su voto por anticipado en colegio electoral en Decatur,

Madrid

¿Qué se vota?

De acuerdo, estas elecciones no tienen el glamour de unas presidenciales, pero salvo el inquilino de la Casa Blanca, que no cambiará hasta 2016, este martes se elige casi todo. 33 escaños del total de 100 que componen el Senado, todos los de la Cámara de Representantes, 36 gobernadores, se disputan alcaldías de ciudades importantes y se eligen cientos de jueces tesoreros, fiscales o directores de educación.

Cuando todo esto termine sólo en las elecciones al Congreso se habrán gastado 4.000 millones de dólares, según el Center for Responsive Politics.

Si no va a cambiar el Presidente, ¿qué interés tienen?

Sobre todo saber si los Republicanos, que ya controlan la Cámara de Representantes, consiguen también mandar en el Senado, donde los Demócratas tienen mayoría desde 2006. Para ello necesitan ganar al menos seis asientos más. Tres de ellos parecen asegurados (Montana, West Virginia y Dakota del Sur), y las cosas pintan bastante bien para ellos en otros dos en los que Mitt Romney ganó en 2012 (Arkansas y Lousiana).

¿Por qué lo tienen difícil los Demócratas en el Senado?

El calendario tampoco juega a favor de los Demócratas. Este año se renuevan los escaños de los senadores que salieron elegidos en 2008, el año del “Yes, we can” en el que casi todo el país parecía enamorado de Obama. Entonces su partido ganó plazas en el Senado por algunos Estados tradicionalmente republicanos, donde los votantes, pasado ya el “efecto Obama” pueden recuperar su voto más tradicional. Es decir, republicano.

¿Qué consecuencias tendría una mayoría republicana en el Senado y en la Cámara?

En pocas palabras: país casi ingobernable. Si con el reparto actual Estados Unidos vivió el bloqueo total de la Administración en 2013 por la falta de acuerdo, y en muchas ocasiones Obama se ha visto forzado a gobernar a golpe de decreto, los dos años que le quedan en la Casa Blanca pueden convertirse en un calvario. Sus reformas estrella, la de la Sanidad que ya está en marcha y la de la inmigración que el propio Obama decidió aparcar sin fecha fija, estarían seriamente amenazadas. A esto habría que añadirle asuntos como la gestión de la crisis del ébola o el combate contra ISIS en Irajk y Siria. Lo de pato cojo (lame duck) se puede quedar corto.

¿Cómo pueden afectar los resultados de esta cita a las presidenciales de 2016?

En principio son dos procesos independientes, y uno no tiene por qué marcar tendencia en el otro, pero lo cierto es que estas elecciones de mitad de mandato se suelen interpretar en clave de referéndum a la gestión del Presidente de turno. Pero en 2016 Obama ya no se presentará, por lo que incluso una derrota demócrata en esta consulta podría ser manejada a su favor por el futuro candidato. ¿Hillary Clinton? Visto lo visto en campaña, parece probable.

Desde el bando republicano también se han dejado ver bastante en campaña Rand Paul y Jeb Bush. Tomen nota

Rafa Panadero

Rafa Panadero

Ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la Cadena SER, a la que se incorporó en 2002 tras...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00