Sociedad | Actualidad

Suspenden la búsqueda de los 8 senegaleses desaparecidos en el Estrecho

Ante la falta de esperanza de encontrarles con vida, definitivamente, Salvamento Marítimo ha desactivado su operativo. Han dado aviso a todos los pescadores de la zona por si ven alguno de los cadáveres

Durante dos días, varios equipos de Salvamento Marítimo han peinado las aguas del Estrecho tratando de localizar a alguno de los ocupantes de la patera que naufragó el pasado 1 de octubre. Desde entonces, solo han podido recuperar los cadáveres de dos hombres.

La patera era de remos, en ella viajaban 10 personas, todos hombres, senegaleses, y entre ellos, "había al menos dos veteranos pescadores que conocían muy bien el mar", explica a la SER Helena Maleno, activista que llegó a contactar telefónicamente con los ocupantes.

Más información

Quizás fue esa veteranía lo que les animó a arriesgar su vida, tratando de cruzar el Estrecho con unas condiciones meteorológicas muy peligrosas, "pretendían avanzar un pequeña barca a través de olas de 2 metros", provocadas por un temporal de Levante de Fuerza 8.

La barcaza salió en la noche del martes desde el puerto comercial, Tanger Med. A primera hora del día siguiente ya alertaron a Rabat de las dificultades que estaban sufriendo. "Desde las 7 de la mañana, las emergencias marroquíes estaban avisada por los propios ocupantes de su situación de emergencia".

¿Marruecos pudo hacer más?

Pero pasaron varias horas hasta que la Marina Real Marroquí salió al agua. Una demora que lamenta Helena Maleno, "Marruecos no tiene medios de salvamento marítimos adecuados. Siempre nos quedará la duda, ¿si se hubiese actuado con más diligencia y a antes, se podría haber salvado la vida de estas diez personas?".

Desde el pasado miércoles, la patrullera Salvamar Atria (una embarcación de intervención rápida de Salvamento Marítimo con base en Ceuta) y el helicóptero Helimer 205 han tratado de localizar a los ocupantes de esta patera.

Definitivamente, Salvamento Marítimo ha suspendido su operativo empujado por el mal tiempo que hay en la zona, pero también por la poca esperanza que hay en encontrar con vida a alguno de los inmigrantes desaparecidos.

Según informa la agencia EFE, los cuerpos fueron trasladados al tanatorio municipal de Ceuta donde se les ha practicado la autopsia, que ha revelado que fallecieron por asfixia por inmersión, y ya han sido enterrados en el cementerio católico de Santa Catalina.

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00