Palestina pide investigar a los extranjeros que sirven en el Ejército israelí
La Autoridad Nacional Palestina solicita que se averigüe si se han podido cometer crímenes de guerra durante la última ofensiva en Gaza

Tanques israelíes en Gaza(REUTERS BAZ RATNER)

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha pedido a los países cuyos nacionales sirven en el Ejército israelí que investiguen si estos han podido cometer crímenes de guerra durante la última ofensiva en Gaza y los juzguen si hallan indicios.
En una carta enviada al secretario general de la ONU, Ban ki-moon, el ministro palestino de Asuntos Exteriores, Riad al Malki, apela, sobre todo, a países como EEUU, Canadá, Australia, Francia, el Reino Unido y Sudáfrica, donde existen numerosas comunidades judías.
Más información
"El Ejército israelí está integrado por miles de soldados. Entre ellos hay algunos con doble nacionalidad y otros incluso que carecen de nacionalidad israelí pero que se han unido como voluntarios a través del programa Mahal", explica a nota.
"Esos que tienen doble nacionalidad y los extranjeros han participado en operaciones de combate en el territorio ocupado del estado de Palestina, incluida la reciente operación en Gaza. Otros, incluidos en el programa "Sar-El", apoyan la ocupación a través de actividades administrativas y logísticas", añade.
En la misiva, Al Malki subraya que existen indicios de que las tropas israelíes podrían haber cometido 'crímenes de guerra'en la reciente ofensiva contra la Franja, y pide por ello a esos países, firmantes de la Convención de Ginebra, que examinen la acción de sus ciudadanos.
Para ello, pide que identifiquen primero a quienes forman parte de los programas 'Mahal' y 'Sar-El', les notifiquen sus posibles implicaciones legales, investiguen su eventual participación en presuntos crímenes y los juzguen de la manera apropiada.
El programa 'Mahal' permite que jóvenes de entre 18 y 24 años de todo el mundo que no tengan nacionalidad israelí servir de forma voluntaria en el Ejército. Sirven un año y medio y durante ese tiempo tienen una residencial temporal.
El programa "Sar-El", desarrollado en conjunto por la Agencia Judía y el Ejército israelí lleva a Israel a judíos de todo el mundo para que se integren por un tiempo variable, entre una semana y un mes, en bases del país.
Desde hace meses, la ANP negocia con los diferentes grupos palestinos un documento consensuado para pedir la adhesión de Palestina a la Corte Penal Internacional, que permitirá denunciar a Israel en La Haya pero también investigar la actividad de las milicias palestinas.