La profesores españoles de secundaria se sienten poco valorados por la sociedad
Solo el 8% considera que su trabajo es puesto en valor, según un informe de la OCDE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q7CM7HHXKRKGPENNBSUWS4C774.jpg?auth=9d8a2d7dab75cda1f29b738514f982fecd943acaf6fc338a9efe5a50773249f1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un grupo de alumnos de secundaria atiende las explicaciones del profesor(Getty Images)
![Un grupo de alumnos de secundaria atiende las explicaciones del profesor](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q7CM7HHXKRKGPENNBSUWS4C774.jpg?auth=9d8a2d7dab75cda1f29b738514f982fecd943acaf6fc338a9efe5a50773249f1)
De los 33 países que han participado en el estudio, España es el cuarto donde los profesores de secundaria se siente menos valorados sólo por detrás de Eslovaquia, Francia y Suecia. Al otro lado se colocan Malasia, Singapur o Corea del sur. En el estudio han participado más de 106.000 docentes, 3339 de ellos españoles y 192 directores de centros de secundaria.
Más información
- España escala posiciones en PISA aunque sigue por debajo de la media de la OCDE
- El alumnado español, también a la cola de OCDE en resolver asuntos cotidianos
- España retrocede en equidad en la escuela, según el informe PISA
- Los adultos españoles están a la cola en matemáticas y comprensión lectora
- Uno de cada seis alumnos españoles no sabe interpretar correctamente una factura
Los profesores de secundaria en España están muy contentos con su trabajo. Un 95% lo afirma en esta segunda edición del informe TALIS, un estudio que analiza distintos aspectos de la enseñanza y el aprendizaje a partir de encuestas a docentes y directores de los centros. Ese porcentaje está ligeramente por encima de la media que se situa en el 91%.
Ese sentimiento de satisfacción personal contrasta con una pésima visión de su valoración por parte de la sociedad. Solo el 8% cree que su trabajo es bien visto socialmente. Es el cuarto peor por detrás de Eslovaquia, Francia y Suecia. En el extremo opuesto se colocan Malasia, Singapur o Corea. La investigadora de la OCDE (Organización de Países para la Cooperación y el Desarrollo), Beatriz Pont, ha destacado durante la presentación del informe en Madrid que son países "con alto rendimiento educativo. Sus resultados en PISA y en otros valores son altos".
![Los profesores españoles están entre los que se sienten peor valorados, según un estudio elaborado por la OCDE cada cinco años](https://cadenaser.com/resizer/v2/7YOFRXSBFBP6RD5RYJFLCMWXEQ.jpg?auth=9ea30c76ebb206021ad6f87651bb8549051153cd04f60df6f7a1cc008c6dce23&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los profesores españoles están entre los que se sienten peor valorados, según un estudio elaborado por la OCDE cada cinco años
![Los profesores españoles están entre los que se sienten peor valorados, según un estudio elaborado por la OCDE cada cinco años](https://cadenaser.com/resizer/v2/7YOFRXSBFBP6RD5RYJFLCMWXEQ.jpg?auth=9ea30c76ebb206021ad6f87651bb8549051153cd04f60df6f7a1cc008c6dce23)
Los profesores españoles están entre los que se sienten peor valorados, según un estudio elaborado por la OCDE cada cinco años
La percepción de los docentes se contradice , en parte, con la valoración que dan a su trabajo los españoles en encuestas como el CIS. En febrero de 2013 el Centro de Investigaciones Sociológicas pidió valorar de 0 a 100 distintas profesiones: la de profesor de secundaria obtuvo una puntuación media de 73,67 puntos, en quinta posición tras médico (81,58), profesor universitario (75,16), profesor de primaria (74,70), maestro de educación infantil (74,64) y profesor de formación profesional (73,92). El 54% de los encuestados respondió además que el profesor de secundaria que tiene bastante o mucho prestigio social. Sin embargo, al ser preguntados sobre qué dos profesiones elegiría para sus hijos sólo el 6,5% de los encuestados escogieron esta profesión.
Los profesores de secundaria en España colaboran poco con otros colegas. El 87% admite que nunca ha asistido a la clase de otro profesor. La media de la OCDE está en el 48%. Este es uno de los puntos que los docentes admiten que hay que mejorar. También se quejan de falta de incentivos, tanto económicos como profesionales y de tener pocas evaluaciones externas (el 36% nunca ha sido evaluado).
El informe TALIS ha preguntado también a los directores de los centros de secundaria. Entre sus principales reivindicaciones está el tener más autonomía. En España los centros toman el 25% de las decisiones frente al 49% de la media de la OCDE. Ismael Sanz, Director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, ha asegurado que "los análisis confirman que cuanta más autonomía y rendición de cuentas tiene un centro, mejores son sus resultados en las pruebas internacionales".