La edad media de jubilación se retrasa a los 64,3 años
Empleo atribuye el aumento al endurecimiento en las jubilaciones anticipadas que aprobó en 2013

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, junto al presidente de la Fundación de Estudios Financieros, Juan Carlos Ureta, y la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, durante la presentación hoy de un estudio sobre pensiones (EFE/Chema Moya)

Los españoles nos jubilamos cada vez más tarde: según los datos que ha facilitado este martes la ministra de Empleo, Fátima Báñez, la edad de jubilación se situó de media en 2013 en los 64,3 años, frente a los 63,9 de 2012. Báñez ha achacado este retraso al endurecimiento en el acceso a las jubilaciones anticipadas y parciales que el Gobierno aprobó el pasado mes de marzo, y ha celebrado el resultado como algo positivo "porque [la situación anterior] generaba un problema financiero para el sistema y también de equidad".
Más información
- Andalucía sube un 2 % el complemento de las pensiones mínimas
- Los parados de larga duración recuperan 462 millones de sus planes de pensiones en 2013
- La reforma laboral acentúa la brecha salarial entre hombre y mujer
- La crisis "suaviza" la subida de precios e impuestos en 2014
- Los precios suben y los salarios se congelan o bajan en 2014
- El director del MEDE cree que España será el motor económico de Europa
- Tomás Burgos: "La protección social no se puede cambiar por tickets restaurante"
- Empleo y CEOE, enfrentados por la ampliación de las cotizaciones
- Presidente de Cierval: "El incremento de cotizaciones diluirá los beneficios de la moderación salarial"
- Los jóvenes empresarios piden al Gobierno hacer política "desde abajo y no de oídas"
Según los datos que ha hecho públicos Báñez, "en 2013, después de 9 meses de puesta en marcha de esta iniciativa [el endurecimiento de las jubilaciones anticipadas], se ha incrementado en un 10,4% el número de trabajadores que se jubilan a la edad legal". "La jubilación anticipada en su conjunto ha tenido una disminución del 6,5%, y como consecuencia de ello, hoy la edad real de jubilación ha aumentado hasta los 64,3 años, frente a los 63,9 del año 2012", añadía.
Báñez ha defendido el endurecimiento en el acceso a las jubilaciones parciales y anticipadas con el siguiente argumento: "le estamos diciendo a los españoles que se tendrán que jubilar a los 67 años [por lo dispuesto en la reforma de pensiones de 2011], y sin embargo uno de cada dos se jubilaba antes de los 65, y ahí hemos querido poner racionalidad". "No podemos en esta salida de la crisis, y queriendo competir en talento, dejar que nos abandonen los trabajadores con mayor experiencia y capacidad", apostillaba.
En este sentido, Báñez también ha dado datos sobre otra de las medidas que incorporaba aquel decreto aprobado en marzo: la posibilidad de seguir trabajando más allá de la edad legal de jubilación, y cobrar parte del salario y parte de la pensión. Desde entonces, 9.094 personas se han acogido a esta medida; el 83% de ellos son autónomos.
Tomás Burgos: "La protección social no se puede cambiar por tickets restaurante"
16:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pilar Andrade: "Hace falta hacer empresa desde abajo, no de oídas"
05:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fátima Báñez: "La jubilación anticipada ha tenido en su conjunto una disminución del 6,5%"
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles