Juegos Olímpicos París 2024 París 2024

Deportes
ELECCIÓN DE LA SEDE PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 2020

Madrid 2020: Tokio se lleva los Juegos de 2020

La elección de la sede de los Juegos Olímpicos de 2020, minuto a minuto

Los japoneses celebran la victoria de Tokio en Buenos Aires(Reuters)

Los japoneses celebran la victoria de Tokio en Buenos Aires
Varios miembros de la deleganción consternados tras la noticia

Varios miembros de la deleganción consternados tras la noticia

Varios miembros de la deleganción consternados tras la noticia

Varios miembros de la deleganción consternados tras la noticia

23: 30 | Hasta aquí ha llegado el minuto a minuto de la elección de Tokio como ciudad que albergará los Juegos Olímpicos de 2020. Muchas gracias por acompañarnos.

23:25 | Botella agradece el apoyo institucional y se marcha sin admitir preguntas de los periodistas. Se queda en el aire la pregunta de si habrá un nuevo intento para 2024.

23:22 | Turno de Ana Botella que dice "que los deportistas españoles siguen siendo igual de buenos hoy que hace dos horas".

23:19 | "La victoria y la derrota no tienen importancia cuando todo lo hacemos juntos", asegura Blanco que sentencia "podremos perder pero nunca seremos vencidos".

23:16 | Alejandro Blanco agradece, visiblemente emovionado, para dar las gracias a todos los que han hecho posible la candidatura de Madrid 2020. Junto a él, Ana Botella y múltiples deportistas españoles.

23:00 | Los 26 votos de Madrid es el resultado más pobre que obtiene la capital en sus tres candidaturas consecutivas

22:58 | En la segunda ronda. Tokio casi dobló a Estambul: 60 votos contra 36 para la ciudad turca.

22:56 | Ya conocemos los resultados de las votaciones. En la primera ronda, Madrid y Estambul empataron a 26 votos, por 42 de Tokio; en el desempate para decidir la primera eliminada, Madrid cayó al quedarse en 45, por 49 de Estambu

22:53 | "Hay motivos suficientes para que el ánimo continúe alto", responde el príncipe a las preguntas de los periodistas.

22:52 | El principe comparece acompañado de la princesa Letizia, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el presidente de la candidatura española, Alejandro Blanco

22:51 | El principe Felipe admite, en rueda de prensa, su decepción pero asegura que ha sido un magnífico trabajo. "Esto solo nos puede dar ánimo para levantarnos de nuevo".

22:42 | El presidente Mariano Rajoy acaba su rueda de prensa

22:38 | Mariano Rajoy intenta animar a los miembros de la candidatura española: "No es ni mucho menos un trabajo realizado en balde".

22:36 | "Esto no va a tener consecuencias políticas", responde el presidente.

22:35 | "El Gobierno de españa apoyará al deporte" dice Rajoy, insistiendo en la idea que ya había comentado el ministro Wert.

22:33 | Mariano Rajoy comparece en rueda de prensa. El presidente del Gobierno agradece el apoyo y el trabajo de todos los participantes en la candidatura madrileña. "No nos gusta el resultado pero algunas veces se gana y algunas veces se pierde", explica el jefe del Ejecutivo que asegura que "se ha hecho todo lo que se ha podido".

22:24 | Te recordamos cómo ha sido la presentación de la candidatura nipona. Una intervención muy emotiva, recordando constantemente el terremoto y tsunami de marzo de 2011.

22:20 | ¡Y LA GANADORA ES TOKIO!

22:19 | Rogge toma ahora la palabra y agradece la participación a las tres candidatas.

22:11 | En Buenos Aires se muestra ahora un pequeño resumen a través de vídeo de las dos candidatas

22:00 | En breves momentos, el presidente del COI, Jacques Rogge, anunciará quien será la ganadora y albergará los Juegos Olímpicos de 2020

21:50 | El ministro José Ignacio Wert ha asegurado en los micrófonos de la SER que "el compromiso con el deporte no va a cambiar"

21:40 | Os recordamos las presentaciones de las dos candidatas que ahora se enfrentan por ser sede olímpica. La emotiva intervención de Tokio y la diversidad ofrecida por Estambul.

21:35 | El atleta Fermín Cacho se ha mostrado en los micrófonos de la SER muy enfadado con la eliminación de Madrid 2020. "Lo único que puedes pensar es que todo es una farsa", ha sentenciado.

21:25 | Mireia Belmonte también ha mostrado su decepción tras conocer que Madrid ha quedado eliminada en la primera votación. "Ha sido bastante duro e inesperado", ha dicho.

21:25 | En este momento os recordamos el reportaje de nuestra compañera María José Agejas sobre las que han sido las rivales de Madrid 2020. Un retrato de Estambul y Tokio.

21:15 | A pesar del jarro de agua fría que se ha llevado la candidatura de Madrid, la elección de la ciudad sede de los Juegos de 2020 continúa. Los miembros del COI continúan votando.

21:02 | Ahora la decisión final estará entre Tokio y Estambul

21:01 | MADRID QUEDA ELIMINADA POR DOS VOTOS

20:59 | Tokio ya está en la final. Estambul y Madrid luchan por no ser eliminadas

20:57 | ¡Hay un empate entre Estambul y Madrid!

20:56 | Se cierra la primera votación para elegir la sede de los Juegos Olímpicos de 2020. Nunca. en Juegos Olímpicos de verano, se ha conseguido una mayoría absoluta en primera votación.

20:55 | Comienza la primera votación de los miembros del COI

20:47 | Va a comenzar la votación. Tokio será el número dos, Estambul será el número 8 y Madrid el cuatro. Estos números no cambiarán aunque haya más de una ronda

20:42 | En breves instantes comenzará la primera votación de los miembros del COI

20:30 | Y si te has perdido los vídeos de la candidatura de Madrid también puedes verlos en nuestra videogalería.

20: 17 | ¿Te has perdido las presentaciones de las candidatas? Te contamos la intervención de Madrid, de Estambul y de Tokio.

20:15 | A partir de las 21.00 horas será la primera ronda de votación, si hay mayoría absoluta se acabará la elección, si nola ciudad con menos votos caerá eliminada. Las votaciones repetirán hasta la mayoría absoluta

20:10 | En menos de una hora comenzarán las votaciones de los miembros del Comité Olímpico Internacional.

20:08 | Es el turno ahora de Jacques Rogge, presidente del COI, que ha recordado que la sesión de votaciones no será pública. Comienza ahora el ensayo de votación.

20:06 | Según el informe oficial del COI las tres ciudades han tenido problemas tanto sociales como económicos y presentan diferentes niveles de oportunidades y riesgos pero todas son viables.

20:02 | Comienza el informe de la Comisión de Evaluación del COI sobre las tres candidaturas

19:45 | Este ha sido el vídeo de la intervención de Pau Gasol que no ha podido verse

19: 35 | ¿Quienes deciden el futuro de la candidatura de Madrid? Ángeles Afuera, jefa de Documentación de la SER, nos explica cómo son los hombres y mujeres que elegirán la sede de los Juegos de 2020.

19:25 | Pau Gasol ha pasado por los micrófonos de la SER paraexplicarnos cómo el príncipe Felipe le convenció para apoyar a Madrid.

19:16 | Los Juegos Olímpicos también están muy presentes en Twitter. En este momento siete de los diez 'trending topic' de la red social son para la elección de la sede olímpica.

19:06 | En el caso en el que no se produzca la mayoría absoluta en esta primera votación, la ciudad con menos votos caerá eliminada. Este proceso se repetirá hasta que el recuento arroje mayoría absoluta.

19:03 | A partir de las 21.00 horas se hará una primera ronda de votación, si hay mayoría absoluta se acabará la elección pero no se conocerá el resultado hasta pasadas las 22.00 (hora penínsular española)

19:02 | Recordamos que hasta las 22.00 (hora penínsular española) no se sabrá cuál será la sede de los Juegos Olímpicos de 2020 aunque es posible que haya alguna filtración. Las votaciones comenzarán a las 21.00 hora penínsular española.

18:53 | Concluye la rueda de prensa de la delegación madrileña

18:50 | Gasol explica las anécdotas que nos hemos perdido, una de cómo se enteró de que iba a formar parte de la delegación madrileña cuando el príncipe le llamó y le dejó un mensaje y la otra de como de pequeño él quería jugar al rugby pero "como era un tirillas" se dedicó al baloncesto

18:47 | Teresa Perales, atleta paralímpica de la cual también nos hemos perdido su intervención, cuenta una de sus experiencias con el que fuera presidente del COI Juan Antonio Samarach.

18:42 | Pau Gasol explica cómo ha sido su intervención que no ha podido verse debido a un fallo energéticoen la que ha compartido un par de anécdotas personales y que, según algunos miembros de la delegación madrileña, ha sido muy emotiva.

18:35 | También en rueda de prensa sale de nuevo el tema del dopaje. Alejandro Blanco repite su respuesta, se ha cambiado la ley y se ha adoptado un compromiso con la lucha contra el dopaje.

18:32 | Otro periodista pregunta si el hecho de que Madrid obtuviese los Juegos afianzaría en sus puestos a Ignacio González y Ana Botella. Rajoy responde que ambos líderes tienen en apoyo del partido y del Gobierno.

18:30 | Se inicia la rueda de prensa española. Un periodista argentino pregunta si la candidatura española tiene sentido para un joven desempleado español o madrileño.

18:24 | Hasta las 22.00 (hora penínsular española) no se sabrá cuál será la sede de los Juegos Olímpicos de 2020. Las votaciones comenzarán a las 15.45-16.00, hora argentina (21.00 hora penínsular española).

18:09 | Tras la finalización de las presentaciones de Estambul, Tokio y Madrid, en la Puerta de Alcalá prosigue la fiesta por la que se han pasado importantes personalidades como la infanta Elena.

18:02 | Jacques Rogge, presidente del COI, entrega el diploma olímpico a la delegación madrileña que concluye así la presentación de la candidatura.

18:01 | Samarach Jr. responde a Alberto de Mónaco que Madrid es el ejemplo de mantener el espíritu olímpico con inversiones responsables. Concluye así la presentación de Madrid que puedes repasar en esta crónicade Alejandro Rodríguez.

17:59 | Alejandro Blanco dice que España está a la altura de los países que más luchan contra el dopaje. Asegura que se ha tenido un problema al haber endurecido la ley. "España es uno de los socios fiables para acabar con esta lacra", dice Blanco.

17:54 | Las preguntas a Madrid se refieren al dopaje -especialmente sobre la operación Puerto- y el príncipe Alberto de Mónaco pide que se le aclare cómo sería el "nuevo modelo" que defiende Madrid.

17:52 | Este ha sido uno de los vídeos que nos hemos perdido debido al corte de energía que nos ha dejado sin señal:

17:50 | "Creemos en el olimpismo", insiste el príncipe Felipe, que termina con un "ahora más que nunca, Madrid tiene sentido".

17:49 | El príncipe Felipe recuerda su paso como abanderado de los Juegos Olímpicos de Barcelona'92

17:46 | El príncipe Felipe empieza su intervención en francés para seguir en español y felicitar a Buenos Aires por conseguir los Juegos Olímpicos de la Juventud. Prosigue después en inglés: "Los beneficios del deporte se mide en generaciones, no en dólares", explica el príncipe.

17:42 | ¿Cómo será Madrid en 2020? es el vídeo sorpresa de la candidatura de la capital que muestra la unión de diferentes deportistas de diferentes países sobre un edificio de la Gran Vía madrileña.

17:40 | Alejandro Blanco toma la palabra para recordar la experiencia de la candidatura de Madrid, el éxito en la organización de otros eventos deportivos y en la importancia que se da a los deportistas.

17:37 | Ya se puede ver la señal de Buenos Aires que se recupera justo para un video con Antonio Banderas, Plácido Domingo y Alejandro Sanz que hacen un repaso por los mejores de nuestros deportistas mientras aseguran que "Madrid tiene sentido"

17:36 | Vuelve la señal

17: 32 | Nos informa Manuel Pastrana,responsable de Nuevas Tecnologías del COE, de que la señal internacional del COI ha sufrido un problema de energía en el Hilton. Iban a trasladar a los periodistas que parece que van a perderse la presentación de Madrid

17:29 | A pesar de que la señal del COI está caída, los miembros del Comité Olímpico sí pueden seguir sin problemas la presentación que está realizando la candidatura de Madrid.

17:25 | Parece que ha habido un problema con la señal de imagen del COI. En Buenos Aires cae una gran tormenta, según informan nuestros enviados especiales en Buenos Aires.

17:21 | Se ofrece un vídeo ahora con las sedes que tendrá Madrid. Puedes consultar todos los detalles sobre cómo se organizarán en la capital gracias a este reportaje de Laura Marcos.

17:18 | La alcaldesa de Madrid alaba algunos de los planes que pueden llevarse a cabo en Madrid como "tomarse un café en la Plaza Mayor" o "dar un paseo por el Madrid de los Austrias". Madrid ofrece cultura, diversión y gente dispuesta a ser anfitriona, dice Botella.

17:15 | El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, esta vez en inglés, también se refiere a la situación económica de Madrid antes de dar paso a Ana Botella.

17:13 |"El olimpismo encontrará su hogar y su casa en Madrid", destaca Rajoy que termina diciendo: "Madrid tiene sentido".

17:11 | El presidente del Gobierno recuerda el gran apoyo institucional de la candidatura madrileña así como su base financiera, garantizada por el Gobierno. Rajoy ofrece algunos datos económicos sobre el país buscando dar credibilidad a la solvencia económica española.

17:09 | Toma la palabraMariano Rajoy que se dirige a los miembros de COI en español.

17:07 | Samarach Jr. recuerda la imagen de su padre que fue presidente del Comité Olímpico Internacional que dice que Madrid se ha estado presentando durante años por lo que está sobradamente preparado. "No vamos a prometer algo que no vayamos a cumplir", sentencia.

17:02 | Jacques Rogge da la bienvenida a la delegación de Madrid y comienza el primer video y la declaración de Juan Antonio Samarach Jr. que presenta a todos los ponentes de la candidatura madrileña.

17:00 | Es el turno de Madrid, !a la tercera va la vencida!

16:48 | El jefe de contenidos de Radio Madrid, Javier Casal, nos ofrece un análisis indispensable de cómo enfrenta Madrid su oportunidadde conseguir ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2020

16:43 | Justo antes de que llegue el turno de Madrid,en la Puerta de Alcalá comienza la fiestaque la Cadena SER y AS ofrecen para animar el sueño olímpico

16: 35 | Antes de que comience la presentación de la candidatura de Madrid, te recordamos que tienes todas las claves ennuestro especial sobre la elección de la ciudad que albergará los Juegos de 2020.

16:30 |Tokio termina su presentacióna la que ha hecho un somero repaso nuestra compañera Natalia Castro. En apenas media hora será el turno de Madrid

16:25 | Japón responde que los recorridos en transporte público de los deportistas serán "muy breves" además de que "Fukushima no supone ningún problema". "Bajo el cielo azul de Fukushima los niños juegan con balones de fútbol", la candidatura nipona sigue uniendo el terremoto con la esperanza por los Juegos de 2020.

16:20 | También en esta ocasión pregunta el principe Alberto de Mónaco, esta vez sobre los transportes. Otro miembro del COI pide algún dato técnico sobre la situación de Fukushima.

16:17 | Tsunekazu Takeda, el presidente de la candidatura japonesa termina con un "Voten por Tokio" y Jacques Rogge da paso al turno de preguntas

16:12 | Los nipones ofrecen ahora un vídeo sobre el protagonismo y la importancia del deporte en el país

16:09 | El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha mencionado uno de los puntos débiles de la candidatura de Tokio, la situación de Fukushima, que según dice "está bajo control" y no tiene impacto en la capital.

16:04 | Es el turno ahora de Yuki Ota, medallista olímpico en esgrima, que se refiere a la pasión de Japón en cuanto a olimpismo se refiere y ha recordado que los representantes olímpicos japoneses fueron recibidos por medio millón de personas tras Londres 2012.

15:59 | "Tokio es la ciudad más segura del mundo" dice la presentadora de la televisión japonesa, Christel Takigawa, antes de dar paso a un video sobre las comunicaciones y la modernidad de Tokio

15:52 | La candidatura nipona ha pedido al COI que ofrezca a sus jóvenes "algo en lo que soñar y por lo que luchar" recdordando de nuevo la tragedia del terremoto que asoló Fukushima en 2011.

15:48 | El vicepresidente del comité olímpico japonés Masako Mizuno desgrana ahora cómo será la Villa Olímpica, los estadios y las distintas sedes de Tokio.

15:45 | "No hemos tenido ni un solo caso de dopaje en Japón". Este es uno de los puntos más fuerte de la candidatura nipona frente a Madrid y Estambul

15:42 | La presentación de Tokio se está centrando mucho en la emoción y está tirando mucho del sentimentalismo.

15:38 | Toma la palabra la atleta paralímpica Mami Sato que presenta con gran entusiasmo a todos los miembros de la delegación tokiota y que explica como perdió su pierna a consecuencia del cáncer y cómo sufrió al no saber qué había sido de su familia tras el terremoto de 2011.

15:24 | La princesa Takamado se ha referido en primer lugar al terremoto y posterior tsunami que tuvo lugar en marzo de 2011 que se refiere al COI como fuente de esperanza para los japoneses.

15:30 | Llega la delegación de Tokio a la espera de que el presidente del Comité Olímpico Internacional les dé paso.

15:15 | Se produce ahora una pausa en la Asamblea del COI. En 15 minutos será el turno de Tokio. recordamos que la presentación de la candidatura de Madrid será a las 17.00 (hora penínsular española)

15:09 | El presidente del COI da las gracias a la delegación de Estambul y les otorga un diploma por su participación en esta elección. Puedes consultar toda la presentación turcaque ha hecho nuestro compañero Alejandro Rodríguez.

15:07 | Erdogan insiste, a la pregunta del príncipe Alberto de Mónaco, en la necesidad de paz que tiene la región

15:04 | La segunda pregunta se ha referido al tema del transporte. Estambul responde que su plan de transporte hará que los deportistas tarden de media 16 minutos para ir de la villa olímpica a los estadios

15:00 | La primera preguntas a Estambul se ha centrado en el dopaje -uno de los puntos débiles de la candidatura- a lo que el presidente del Comité Olímpico de Turquía ha respondido que la detección de casos de dopaje está relacionada precisamente con la nueva política de tolerancia cero de su país.

14:55 | Estambul termina la presentación de su candidatura y comienza el turno de preguntas de los miembros del COI

14:47 | "Lo que les pedimos es que no nos dejen solos", asegura Erdogan al hablar de las nuevas generaciones de deportistas turcos.

14:40 | Erdogan hace una referencia a la posible intervención armada en Siria: "Nuestra región está deseosa de vivir en paz y ahora nos gustaría enviar un mensaje robusto, pacífico, al mundo entero desde Estambul. Nos gustaría además unir continentes en Estambuel tal y como lo hacen los anillos olímpicos".

14:35 | Tras la presentación de la atleta paralímpica Gizem Girismen, toma la palabra el Primer Ministro turco Recep Tayyip Erdogan que toma la palabra en el que califica "el idioma del corazón" diciendo "Salam" (paz en árabe)

14:30 | El ministro de Juventud y Deportes turco pone el acento en la accesibilidad de las sedes y hace una mención aparte al tema del dopaje: "0 tolerancia al dopaje", asegura tajante y anuncia medidas más duras como el enjuiciamiento penal a los deportistas dopados.

14:27 | El director de deportes de Estambul 2020, Alp Berker, procede ahora a explicar cómo se organizará la Villa Olímpica y las distintas sedes en la ciudad

14: 20 | El vicepresidente turco Ali Babacan sube al estrado para hacer valer la importante y creciente economía de su país que da paso a un video mostrando las infraestructuras del país.

14: 15 | Toma ahora la palabra la tenista turca Cagla Buyukakcay que pide a los miembros del COI que les den la oportunidad de hacer historia.

14:09 | "Estambul ha sido el cruce de caminos del mundo", la candidatura turca hace de la diversidad cultural, religiosa y social de Estambul uno de sus más importantes valores. De conseguir los Juegos Olímpicos sería el primer país de mayoría musulmana en organizarlos.

14:07 | Con un "Imagínense Estambul 2020" el presidente de la candidatura turca da paso al video que muestra los puntos fuertes de la capital del Bósforo.

14:04 | El presidente de la candidatura turca hace un llamamiento a la diversidad de Estambul y da paso al equipo de ponentes que harán la presentación de Estambul.

14:03 | El presidente del COI, Jacques Rogge, da la palabra a Estambul.

14:00 | Comienza la Asamblea del COI.

13:50 | ¿Cómo ha sido el camino hasta llegar a este día? Lucía Taboada nos recuerda el recorrido que ha llevado a Madrid hasta Buenos Aires.

13:40 | ¿Y el apoyo social a Madrid? Nuestro compañero Severino Donate compruebael sentimiento olímpico en las calles de la capital.

13:30 | Falta apenas media hora para que inicie la 125º Asamblea General del COI. Estambul será la primera en realizar su presentación

13: 25 | También la actual alcaldesa de la capital ha querido apoyar la candidatura de Madrid. Ana Botella ha pasado este viernes por los micrófonos de 'La Ventana' para asegurar que "Madrid marca la diferencia".

13:15 | La candidatura de Madrid ha tenido un importante apoyo institucionalnos solo de las administraciones locales, regionales y centrales sino también de la familia real. Esta mañana en 'A vivir que son dos días', el exalcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón nos ha contado que, en su opinión, "España necesita una ilusión compartida".

13:05 | ¿Qué ciudad crees que ganará? Las tres candidatas son Madrid, Tokio y Buenos Aires.Puedes votar en nuestra encuesta.

13:00 | De ganar Madrid, sería la primera vez que la capital organizase unos Juegos Olímpicos. Barcelona sí los organizó en el año 1992. ¿Recordáis ese momento en el que Juan Antonio Samaranch anuncio aquello de 'A la ville du Barcelona'?

12:50 | Este es el tercer intento de Madrid por organizar unos Juegos. Nuestra compañera de Documentación María Romeronos recuerda las candidaturas fallidas de 2012 y 2016.

12:40 | Las tres candidaturas realizarán una exposición de 45 minutos tras la cual habrá un turno de preguntas de un máximo de 15 minutos que realizarán los miembros de COI.

12:30 | Falta una hora y media para que dé comienzo el acto de elección de la ciudad que albergará los Juegos Olímpicos de 2020. La primera presentación la realizará Estambul a las 14.00 (hora peninsular española), después será Tokio (15:30, hora peninsular española) y finalmente Madrid a las 17.00.

12:25 | Madrid se presenta como una de las favoritas, en parte porque fue la que obtuvo la mejor nota en el informe de valoración del COI, uno de los enviados especiales de la SER a Buenos Aires Felipe Serranohace un repaso por el repaso del Comité Olímpico.

12:15 | ¿Y cómo son las competidoras de Madrid? Se trata de Tokio y Estambul. María José Agejas haceun completo recorrido por las dos ciudadesque se enfrentan a Madrid para organizar estos Juegos.

 

12:10 | Según el dossier de Madrid, si la capital consiguiese los Juegos Olímpicos de 2020, estos se desarrollarían en dos ejes, la zona de Campo de las Naciones y la del Manzanares. Nuestra compañera Laura Marcos nos cuenta qué falta por hacer en estas sedes y cómo se organizarán.

12:05: | En esta jornada decisiva, te recordamos que todo lo relacionado con la candidatura de Madrid lo tienes en nuestro especial.

12:00 | Buenos días, a partir de este momento abrimos esta cobertura especial para seguir minuto a minuto todo lo relacionado con la elección de la sede olímpica de 2020.

Víctor Sánchez, en 'El Larguero': "Los discursos están muy medidos, estudiados y ensayados"

09:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00