El euríbor cierra agosto al 0,542% y abarata las hipotecas en 225 euros anuales
El índice sube respecto a julio (0,525%) pero es menor al registrado hace un año, lo que reducirá la cuota mensual de los que revisen ahora su contrato

Gráfico de la evolución del euríbor desde 2011 hasta agosto de 2013(CADENA SER)

El euríbor, el principal índice para calcular las hipotecas, termina agosto al 0,542%, tercera subida consecutiva después de que cerrara julio al 0,525%. Sin embargo, como baja respecto a agosto de 2012, los que revisen ahora su contrato pagarán menos en los próximos 12 meses.
Si tomamos como ejemplo una hipoteca media de 120.000 euros, a pagar en 20 años, al euríbor más 1 punto y con la revisión anual en agosto, el ahorro es de casi 19 euros al mes y unos 225 euros de aquí a un año.
Eso sí, este ahorro no se materializará en las hipotecas con claúsulas suelo, las que incluyen un tipo de interés mínimo que tiene que pagar el hipotecado pese a que baje el euríbor.
Más información
- BBVA eliminará las cláusulas suelo de las hipotecas y reducirá su beneficio en 35 millones
- La Fed mantiene contra lo esperado su programa de compra de activos y
- Andalucía tramita su propia ley contra los abusos hipotecarios
- El Supremo declara nulas las cláusulas suelo incluso si beneficiaron al hipotecado
- Los afectados por la referencia hipotecaria de bancos y cajas piden poder acogerse al euríbor
- El euríbor sube en junio al 0,507% y rompe una racha de tres mínimos consecutivos
- El euríbor de septiembre abarata la hipoteca media en 130 euros anuales
- El euríbor baja tras cuatro meses de subidas
- Los afectados por el fin de la ayuda a la compra de viviendas protegidas piden apoyo para acudir al Constitucional
- La OCDE confirma la recuperación munial, pero advierte de los riesgos en la Eurozona
Algunas entidades ya han comenzado a retirar dichas cláusulas, tras la sentencia del Tribunal Supremo del 9 de mayo que las declaraba nulas en caso de que el cliente no hubiera sido debidamente informado.